Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE. UU. devuelve a México manuscrito histórico de Hernán Cortés
En el complejo panorama político que caracteriza esta cuarta y última legislatura del cuatrienio gubernamental, con la campaña electoral desarrollándose simultáneamente, el Senado enfrentará un desafío trascendental: la elección de otro magistrado de la Corte Constitucional.
Ayer, la Corte Suprema de Justicia constituyó la terna de candidatos que presentará a la corporación legislativa para que se elija al sucesor del magistrado José Fernando Reyes, cuyo periodo de ocho años concluye en septiembre.
Es importante recordar que este sería el cuarto cambio en lo que va de 2025, ya que han abandonado el Alto Tribunal Antonio José Lizarazo Ocampo, Cristina Pardo Schlesinger y Diana Fajardo Rivera. Los juristas Miguel Polo Rosero, Héctor Alfonso Carvajal y Lina Marcela Escobar Martínez fueron elegidos por el Senado para ocupar sus respectivos puestos en la máxima instancia de defensa de la Carta Política.
Para el puesto de Reyes, la Corte Suprema postuló a los abogados María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez. Se trata de profesionales del Derecho con una notable trayectoria profesional y que poseen, según el alto tribunal, todas las cualidades para ser magistrados.
Cada uno de los relevos llevados a cabo este año en la Corte Constitucional ha estado marcado por un ambiente complicado, principalmente debido a los escenarios de polarización política e ideológica predominantes y las discusiones sobre si los integrantes de las respectivas ternas eran o no afines al gobierno en funciones.
Hemos señalado repetidamente en estas páginas que, independientemente del origen de la postulación, ya sea de la Corte Suprema, el Consejo de Estado o la Presidencia de la República, al asumir la magistratura, solo corresponde actuar conforme a lo que dicta la Constitución y la jurisprudencia. Esa idea, que está ganando terreno, de que hay bloques a favor y en contra del gobierno en la Corte, perjudica gravemente la credibilidad e independencia del máximo tribunal, así como la institucionalidad en general.
Agregar Comentario