Salud

Evitar mariscos sin cocer: Sociedad de Infectología aconseja por bacteria “carnívora”

8814024518.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – Cero ingesta de mariscos crudos o poco hechos, sobre todo ostras; y evitar el contacto de heridas con agua sucia, son las recomendaciones de la Sociedad Dominicana de Infectología para prevenir contagios de la bacteria carnívora.

La Sociedad Dominicana de Infectología exhortó a la población a mantener la calma y evitar dar diagnósticos sin confirmar sobre la bacteria Vibrio vulnificus, conocida como la bacteria carnívora.

Solicitó prestar atención a otras bacterias más frecuentes y de rápida evolución que producen un síndrome hemolítico urémico, como Escherichia coli, Shingella, Salmonella, Campylobacter y Klebsiella.

Lea también: Salud Pública aclara que no hay evidencia de bacteria carnívora en muerte de paciente

La presidenta de la entidad, doctora Yori Roque, señaló que los diagnósticos no confirmados pueden crear desinformación y perjudicar a las personas directamente afectadas.

Recomendó a la población evitar el consumo de mariscos crudos o poco cocinados, en especial ostras; y el contacto de heridas con agua contaminada.

Afirmó que la bacteria reside de manera natural en entornos marinos y aguas salobres, siendo más común en meses cálidos y zonas costeras.

“Su presencia puede incrementarse tras fenómenos climáticos extremos como tormentas o inundaciones”, puntualizó, en un comunicado publicado en el portal www.resumendesalud.net, especializado en informaciones de salud y bienestar.

Explicó que la bacteria tiene la capacidad de causar infecciones cutáneas graves y de rápida progresión.

Indicó que, según la información disponible hasta el momento, no hay evidencia de que las manifestaciones presentadas por la persona fallecida estén relacionadas con esta bacteria.

“Se están esperando los resultados de las pruebas realizadas por el Ministerio de Salud Pública. De igual modo, es importante destacar que existen otras bacterias de rápida evolución que podrían estar vinculadas a este caso en particular”, sostuvo.

El Ministerio de Salud informó que no se ha confirmado la presencia de la bacteria en el país e instó a la población a mantener la calma.

Un paciente falleció en un centro privado luego de presentar deshidratación aguda secundaria a gastroenteritis, gastroenteritis aguda y un cuadro infeccioso abdominal de origen desconocido.

El Ministerio de Salud Pública solicitó una autopsia para aclarar la causa del deceso, pero aún está pendiente de autorización por parte de los familiares.

Se realizó un levantamiento sanitario en los establecimientos de comida que visitó el paciente. Se tomaron muestras de alimentos y superficies para análisis microbiológicos.

Hasta el momento, no se ha confirmado la presencia de la bacteria carnívora en el país, los médicos no han determinado, y los equipos médicos no han determinado que el caso esté relacionado con dicha infección.

TRA Digital

GRATIS
VER