Internacionales

Ex rehén mexicana de Hamas cuestiona doble moral en la ONU

8835826308.png
Desperté parcialmente desnuda en el suelo, rodeada de terroristas de Hamás, les imploré que no me violaran y les dije que estaba con mi periodo menstrual.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York.- Ilana Gritzewsky, mexicana que estuvo 55 días cautiva por Hamás en la Franja de Gaza, puso en entredicho ante el Consejo de Seguridad de la ONU lo que, señaló, es un doble rasero hacia los judíos.

“¿Por qué a las víctimas judías se nos cuestiona y se duda de nuestro testimonio cuando al resto se les cree de inmediato? ¿Esta doble vara no es hipocresía?”, preguntó en la sede de la ONU en Nueva York al referirse a la violencia sufrida.

“Los terroristas me golpearon, me humillaron, me tocaron por todas partes. Desperté parcialmente desnuda en el suelo, rodeada de terroristas de Hamás, les imploré que no me violaran y les dije que estaba con mi periodo menstrual. Luego me dijeron que me vistiera, no sabía qué le habían hecho a mi cuerpo cuando perdí la conciencia, pero mi alma ya lo sabía, nada volvería a ser igual”.

Ilana, también de nacionalidad israelí, fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 del kibutz Nir Oz, a menos de un kilómetro de la Franja de Gaza. Su pareja, Matan Zangauker, sigue en el enclave palestino.

La mexicana cuestionó que el dolor sufrido, en particular el de las mujeres violadas por terroristas, se haya tratado como algo secundario.

A pesar de haber sido liberada 55 días después de su secuestro como parte de una tregua, hoy no se siente libre, afirmó.

“Cada vez que escucho sonidos de emergencia o que me entero de cohetes lanzados desde Yemen o Gaza, vuelvo al infierno; la diferencia es que ahora sé que tengo un lugar seguro, pero Matan y el resto de los secuestrados, no”, explicó acompañada del Embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon.

Recordó que durante su infancia en México aprendió sobre los derechos humanos, la igualdad y el papel de diferentes organizaciones mundiales como la ONU, la Unicef y la Cruz Roja, y se preguntó dónde estaban esas organizaciones cuando más las necesitó.

En ese sentido, solicitó el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU para no permitir que la división política silencie las voces de las víctimas del 7 de octubre.

“Sirvan su influencia para exigir la liberación incondicional de todos los rehenes. No mañana, no en un futuro cercano o lejano, sino ahora. Traigan a Matan y a todos a casa”, instó.

“Matan: sé fuerte, tu mamá, tu hermana, tu perra Nuni y yo, te estamos esperando”.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás en 2023, 49 siguen retenidas en Gaza, de las cuales al menos 27 habrían fallecido, según las Fuerzas de Defensa de Israel.

TRA Digital

GRATIS
VER