Actualidad Primera Plana

Ezequiel Molina apoya sanción Código sin excepciones

8802470282.png
Consideramos que los legisladores hicieron un gran esfuerzo, y también el presidente de la República interpretó el sentir de la mayoría del pueblo dominicano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – El vicepresidente del ministerio La Batalla de la Fe, Ezequiel Molina Sánchez, valoró positivamente la aprobación del nuevo Código Penal, considerándola una mejora sustancial.

Lea: CODUE valora positivamente la promulgación del nuevo Código Penal

Al ser consultado por EL DÍA, el pastor de la Iglesia Mahanaim manifestó que, si bien el nuevo marco legal no es perfecto, los líderes evangélicos respaldan su aprobación, excluyendo las causales que despenalizan el aborto.

“Nosotros estamos muy contentos con la aprobación del Código Penal. Consideramos que los legisladores hicieron un gran esfuerzo, y también el presidente de la República interpretó el sentir de la mayoría del pueblo dominicano. Por eso, estamos muy de acuerdo”, dijo Molina Sánchez.

Sin embargo, reconoció que el Código todavía presenta algunos aspectos que ameritan revisión y aclaración.

“Hay algunos detalles que hay que seguir trabajando y algunas cosas que han estado ahí para crear algún tipo de confusión, pero en resumidas cuentas tenemos muchas oportunidades con ese nuevo código y muchos tipos penales que hacían falta en República Dominicana.”, añadió el líder religioso.

El nuevo Código Penal aprobado contempla una sola eximente penal relacionada con el aborto: cuando esté en riesgo la vida de la madre, del feto o de ambos. Así lo establece el artículo 111, el cual señala:

“La interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado, no será sancionada si, para salvar la vida de la madre, del feto o ambos en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”.

Lea: Féminas califican como un retroceso el nuevo Código Penal

Esta única excepción excluye otras dos causales ampliamente debatidas: los casos de embarazo por violación sexual y aquellos en los que el feto presenta malformaciones que lo hacen incompatible con la vida fuera del útero.

Una de las principales innovaciones del nuevo Código Penal es la tipificación diferenciada del feminicidio, que será sancionado con penas que oscilan entre 30 y 40 años de prisión, además de multas más severas.

En situaciones agravantes, como cuando la víctima es una persona vulnerable, el crimen ocurre frente a menores, se abusa de una posición de poder o se viola una orden de protección, la pena será de 40 años de prisión, la máxima contemplada en el sistema penal dominicano.

El nuevo marco legal también introduce la figura del feminicidio conexo, creada para castigar con entre 20 y 30 años de cárcel a quienes asesinen a una mujer en el contexto de violencia ejercida contra otra mujer, dentro de un ambiente de violencia sistemática.

Asimismo, se endurecen las penas por violencia doméstica e intrafamiliar, estableciendo sanciones de 2 a 5 años de prisión, que pueden elevarse hasta 30 o 40 años en caso de que la agresión resulte en la muerte de la víctima.

En lo concerniente a la violencia de género, se prevén condenas de 5 a 10 años, que aumentarán si concurren agravantes como el uso de armas, amenazas de muerte, embarazo de la víctima o la presencia de niños durante el acto violento.

TRA Digital

GRATIS
VER