Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Crecimiento del afecto hacia los gatos entre las familias dominicanas, tanto de bajos recursos como de altos.
Hoy, 8 de agosto, celebramos el Día Internacional del Gato, una fecha establecida en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), y es una oportunidad para homenajear a estos compañeros de bigotes y resaltar su papel en los hogares y corazones de los dominicanos. Se han convertido en los animales de compañía preferidos, especialmente para aquellos con menos recursos.
Aunque la presencia de los gatos se percibe en hogares de todas las condiciones socioeconómicas, en aquellos de bajos ingresos lideran en popularidad. Las razones son sencillas: estos animales se adquieren con facilidad, ya sea encontrándolos en la calle o mediante adopción gratuita de personas con gatas preñadas.
Además, los gatos son conocidos por ser animales relativamente independientes. Otros factores que contribuyen a su éxito son su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de vida, sin requerir paseos diarios como los perros, ni visitas constantes al veterinario, ni baños regulares.
Su popularidad en zonas pobres de la ciudad se debe a que muchas personas los ven como un medio de control de plagas más que como mascotas para el entretenimiento y el cariño de niños y ancianos, sin necesidad de alimentarlos.
“A mí me gustan los gatos porque son muy limpios. Hacen sus necesidades en la calle, mantienen la casa libre de ratones y cucarachas. Y no hay que darles comida para que cacen”, comentó Juan Isidro Gómez, residente de Las Palmas de Alma Rosa, en Santo Domingo Este.
Por otro lado, Carlos Reyes, también del mismo sector, expresó: “Yo no quiero saber de esos animales, ya que son traicioneros y como hijos del demonio. No son sociables, son ladrones y traicioneros. Nunca he tenido gatos y he sufrido porque los de los vecinos siempre me hacen fechorías. Nunca olvidaré cuando compré un pollo horneado en el JUMBO y un maldito gato se lo comió casi entero”.
Los gatos son los animales domésticos más utilizados en pequeños negocios como cafeterías, colmados, ferreterías y farmacias.
Cuidado
Contrariamente a algunas creencias, y aunque los gatos son animales muy limpios y se acicalan constantemente, es crucial recordar que, como cualquier ser vivo, necesitan cuidados básicos para mantenerse saludables y felices. Esto incluye una alimentación adecuada, un espacio seguro para vivir y, sobre todo, atención veterinaria regular para prevenir enfermedades y garantizar su bienestar a largo plazo.
Domesticación
La historia del gato en la Tierra es un relato fascinante de adaptación y una relación mutuamente beneficiosa con los humanos. A diferencia de los perros, domesticados activamente por los humanos, se podría decir que los gatos se domesticaron a sí mismos.
La clave de la aparición del gato doméstico se encuentra en la invención de la agricultura. La creación de almacenes de granos atrajo a las ratas. Los gatos empezaron a acercarse a los asentamientos con granos almacenados, y ahí comenzó su relación con los humanos.
Curiosidades
Según una leyenda hebrea, Noé rezó a Dios para proteger la comida de los ratones en el arca. Dios hizo estornudar a un león, y de ese estornudo nació el gato.
Los gatos pasan aproximadamente el 70% de su vida durmiendo. También pueden saltar hasta cinco veces su altura. Además, se comunican con los humanos a través de vocalizaciones, siendo el maullido el más común.
Aunque parezca extraño, los gatos superan a los perros en popularidad en las redes sociales y en riqueza. Hay gatos que han alcanzado niveles sorprendentes de popularidad y riqueza gracias a su fama en redes sociales.
Como si fueran seres humanos, estos felinos no solo disfrutan de una vida de lujo, sino que también son íconos de la cultura pop y modelos de negocios exitosos. Poseen millonarios acuerdos publicitarios y manejan colecciones exclusivas.
Mes de agosto
En agosto, los gatos muestran mayor actividad debido a la época de reproducción. Los días más largos y cálidos del hemisferio sur estimulan el ciclo reproductivo de las hembras, entrando en celo, y a su vez, aumenta la actividad e interés de los machos por aparearse.
Gatos millonarios
Choupette. Esta gatita pertenecía al diseñador de moda Karl Lagerfeld, fallecido el 19 de febrero de 2019. Choupette heredó más de 180 millones de euros. En su cuenta tiene 264 mil seguidores. Nala. La gata más rica del mundo es toda una celebridad en las redes sociales, con su línea de productos, ropa y comida para gatos. La cuenta de Nala está valorada en 100 millones de dólares.
Agregar Comentario