Tecnologia

Gatos salvajes, una amenaza discreta para la biodiversidad – EFEverde

8806339735.png
El gato no solo tiene el honor de festejar su día tres veces al año, sino que, además, se ha ganado un puesto especial en nuestros hogares.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid, 8 jun (EFEVerde) -. El gato no solo tiene el honor de festejar su día tres veces al año, sino que, además, se ha ganado un puesto especial en nuestros hogares. Sin embargo, tras su apariencia de ternura y domesticación, se esconde un depredador eficaz, por lo que la presencia de ejemplares salvajes en zonas protegidas genera problemas de conservación.

Según datos de SEO BirdLife, los gatos son responsables cada año de la muerte de millones de aves y mamíferos silvestres, y se les relaciona con la amenaza de al menos 430 especies a nivel mundial.

Los gatos ferales o asilvestrados son aquellos que nunca han tenido contacto con el ser humano y, si lo tienen, suelen evitarlo. A diferencia de los gatos urbanos y de las colonias felinas, cuyos ejemplares se alimentan de lo que el humano les da; estos felinos asilvestrados sobreviven alimentándose de las presas que ellos mismos cazan, llegando a alterar la fauna protegida.

Se estima que los gatos han contribuido a la extinción de, al menos, 63 especies de vertebrados. Un estudio publicado en la revista Nature identificó un total de 2.084 especies que han sido consumidas por gatos, de las cuales 347 están catalogadas como prioritarias para la conservación.

La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) sitúa a estos felinos entre las 100 peores especies invasoras del mundo. Tal y como explica el Science Media Centre España, el impacto de estos felinos sobre especies autóctonas podría implicar la desaparición de valiosos ecosistemas y un bien natural único.

La problemática de las colonias felinas en entornos urbanos y rurales ha llegado a la agenda pública. El 13 de junio de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aprobó casi dos millones de euros para la gestión del abandono animal. De ese total, 1,2 millones fueron destinados al control de las colonias felinas.

Para controlar de forma efectiva las poblaciones de colonias felinas, cuyo crecimiento podría causar diversos perjuicios en el ámbito medioambiental, el método más eficaz es el CER (Captura, Esterilización y Retorno). Esta estrategia permite estabilizar el número de ejemplares de cada colonia, reduciendo paulatinamente la cantidad de gatos y nuevas crías de las camadas.

El método CER es considerado uno de los más efectivos para controlar la población de gatos ferales. Es aquel que implica la captura, esterilización y retorno de gatos comunitarios a través de métodos no lesivos para los animales, tal y como se establece en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Estos felinos, una vez devueltos a la colonia, son marcados, generalmente mediante un corte en una oreja, para identificarlos como estériles y así proveerles de alimento y proporcionarles una supervisión y cuidado controlado.

Desde IPA (Instituto de Protección Animal) recomiendan contactar, en primer lugar, con el alcalde, concejal del ayuntamiento y/o policía local. Si no es posible, también señalan la opción de contactar con protectoras de animales que colaboren con el ayuntamiento.

Si los animales presentan signos de enfermedad o mal estado, lo ideal es llevarlos a un veterinario para que realice un chequeo general. En estos casos, también es fundamental usar un lector de microchip para comprobar si tienen dueño.

El abandono animal sigue siendo un problema persistente. Según los datos recogidos por el informe ‘Él nunca lo haría’ sobre el abandono y adopción en España de animales, realizado por la Fundación Affinity, más de 288.000 animales son abandonados al año, y alrededor de 118.000 son gatos. De esta impactante cantidad de felinos, tan solo el 4% de ellos son regresados a sus familias. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER