Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Durante el evento Made by Google 2025 de hoy, se lanzaron indirectas hacia uno de sus principales rivales, la empresa de la manzana y sus famosos iPhones, poniendo en evidencia las fallas de su IA o comparando la calidad de las fotos de ambos dispositivos.
Rick Osterloh, director de dispositivos y servicios de Google, fue quien realizó la primera crítica a Apple al declarar que ha habido “muchas promesas incumplidas” respecto a la integración de la IA en los móviles, refiriéndose aparentemente al retraso en el lanzamiento de Siri, la versión mejorada con IA de Apple.
“Gemini (la IA de Google) es la solución definitiva”, afirmó Osterloh a Jimmy Fallon, el presentador del evento celebrado hoy en un estudio de Brooklyn, Nueva York.
En la presentación participaron varias celebridades, como el jugador de baloncesto Stephen Curry o el grupo Jonas Brothers, que anunció que su último videoclip fue grabado con un Pixel 10.
Quien no subió al escenario hoy fue Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.
Google presentó hoy cuatro modelos de teléfono: el Pixel 10, el Pixel 10 Pro, el Pixel 10 Pro XL y el Pixel 10 Pro Fold.
También se puede leer: Cómo perder el miedo a la tecnología, primeros pasos con un dispositivo inteligente
La mayor innovación de los cuatro teléfonos es la inclusión de la carga inalámbrica magnética Qi2, algo novedoso para un Android, y que los modelos están equipados con el nuevo chip Tensor G5 “para brindarte lo último en inteligencia artificial”.
En el evento resaltaron que los Pixel tienen “fama” de tomar las mejores fotos, incluso mejores que las de los iPhones.
Por primera vez, el teléfono Pixel básico incorpora tres cámaras, aunque los nuevos lentes no son tan buenos como los de los modelos Pro.
Por su parte, los modelos Pro contarán ahora con un tercer teleobjetivo, que según la empresa permite un “zoom de primera clase” y con “la mejor calidad de video y estabilización de video en cualquier teléfono inteligente”.
Mientras que el modelo plegable -que describieron hoy como “un teléfono y una tableta”- tiene un teleobjetivo de 48 megapíxeles, ofreciendo “el zoom de mayor calidad entre los smartphones en EE.UU. y el zoom más amplio hasta la fecha, alcanzando un máximo de 100x mediante una combinación de hardware, software e IA”.
Google indicó que ha rediseñado la pantalla de su teléfono plegable con un cristal delgado plegado y dos capas de película antiimpacto para mayor protección contra caídas, y garantiza que el Pixel 10 Pro Fold puede durar más de 10 años de uso.
El Pixel 10 tiene un precio de 799 dólares; el 10 Pro cuesta 999; mientras que el 10 Pro XL sale a 1.119. Estos dispositivos están disponibles para reservar hoy mismo, y en las tiendas a partir del 28 de agosto.
El 10 Pro Fold saldrá a 1.799 dólares y no estará disponible en tiendas hasta el 9 de octubre.
El hardware presentado este año utiliza la última tecnología de inteligencia artificial de Google, Gemini, para potenciar sus Pixel 10, Pixel Watch 4 y Pixel Buds 2A.
Una de sus nuevas herramientas es Magic Cue que puede conectar la información de Gmail, calendario, capturas de pantalla y mensajes para mostrar “proactivamente” información relevante y sugerir acciones útiles cuando el usuario las necesita.
El encargado de demostrar esta nueva función fue Fallon, que usó este asistente de IA en sus mensajes para -sin cambiar de aplicación- compartir información sobre una reserva de un restaurante y la llegada de su vuelo -información sacada desde su correo electrónico-.
Mientras que fue Alex Cooper, la presentadora del pódcast ‘Call Her Daddy’, la encargada de poner a prueba Camera Coach, una herramienta de IA que ayuda al usuario a convertirse en un mejor fotógrafo al sugerir mejoras en composición o encuadres.
Cooper bromeó que con esta herramienta los novios ya no tendrán excusas para sacar malas fotos.
Otro de los anuncios fue una herramienta de IA que traduce del inglés al español, alemán, japonés, francés, hindi, italiano, portugués, sueco, ruso e indonesio -y viceversa, y que es capaz de hacerlo mediante una voz que suena similar a la del interlocutor, en lugar de con un sonido robótico.
En una presentación con periodistas previa al evento, Google aclaró que esta IA no “clona la voz”, sino que simplemente “suena parecido”.
Al activarse esta función, los interlocutores son avisados de que Google está realizando la traducción y que la conversación no se guardará.
Agregar Comentario