Salud

Hablar en público: cuando el silencio es una herencia

8811537455.png
Las manos sudan, el corazón se acelera, la boca se reseca, las piernas flaquean y el estómago se contrae.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Te toca hablar. Dominas el tema, lo has preparado… pero tu cuerpo reacciona como si estuvieras en apuros. Las manos sudan, el corazón se acelera, la boca se reseca, las piernas flaquean y el estómago se contrae. Aunque las ideas son claras, las palabras parecen esconderse. Este temor, conocido como glosofobia, no siempre surge de la falta de práctica o de una inseguridad pasajera. Desde la perspectiva sistémica y las constelaciones familiares, puede estar conectado con relatos que no nos pertenecen completamente. Mucha gente carga, de manera inconsciente, con el peso de ancestros que fueron castigados, humillados o incluso excluidos por sus palabras.

En algunas familias, la norma no escrita fue: “Mejor callar para sobrevivir”; también puede originarse en vivencias escolares o laborales donde hablar provocó burla o rechazo. Cuando estas memorias quedan atrapadas en el sistema familiar, un descendiente puede sentir temor a expresarse, aunque posea el conocimiento y las habilidades.

Sanar este miedo implica reconocerlo como un mensajero, no como un enemigo. En un ejercicio de constelaciones familiares, se invita a mirar hacia esos ancestros y decirles:

“Queridos familiares, los veo. Reconozco lo que vivieron y el precio que pagaron. Les devuelvo con amor su silencio y su miedo. Ahora yo tomo mi voz y la uso para la vida”.

Complementar este trabajo interno con técnicas de respiración, ensayos en ambientes seguros y el enfoque en conectar en lugar de impresionar, ayuda a transformar la experiencia. Liberar la voz es más que vencer el miedo a un público: es romper cadenas invisibles y abrir un nuevo destino, donde expresarse no sea un peligro, sino un acto de libertad y vida. Algunos procesos son más efectivos con acompañamiento profesional. La ayuda está disponible, no te limites y búscala.

TRA Digital

GRATIS
VER