Internacionales

HRW alerta sobre “sesgos” en informe de derechos humanos de la Administración Trump

8813302553.png
Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que la omisión que hizo el Departamento de Estado de EE.UU.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que la omisión que hizo el Departamento de Estado de EE.UU. de algunas secciones en su informe anual sobre derechos humanos publicado este martes “y la manipulación” de abusos en ciertos países “degradan y politizan el documento”.

El informe omitió varias categorías de violaciones que eran usuales en ediciones previas, incluyendo las de las mujeres, el colectivo LGTBI, las personas con discapacidad, la corrupción en el gobierno y la libertad de reunión pacífica, señaló en un comunicado.

De la misma manera, afirmó que al minar la credibilidad del informe, la Administración del presidente Donald Trump pone en riesgo a los defensores de los derechos humanos, debilita las protecciones para los solicitantes de asilo y socava la lucha global contra el autoritarismo.

“El nuevo informe del Departamento de Estado es en muchos aspectos un ejercicio de encubrimiento y engaño”, aseveró Sarah Yager, directora en Washington de HRW.

En el informe correspondiente a 2024, la Administración Trump eliminó críticas a El Salvador, Israel y Rusia, a la vez que intensificó las acusaciones contra Brasil y Sudáfrica, países considerados rivales del nuevo Gobierno.

HRW recordó que el Departamento de Estado tiene la obligación de enviar al Congreso un informe anual sobre las “condiciones de los derechos humanos” de los países y territorios de todo el mundo.

Pero, reiteró, el informe de este año “puede ajustarse estrictamente a los requisitos legales mínimos, pero no reconoce la realidad de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra grupos enteros de personas en muchos lugares”.

Como resultado, advirtió, el Congreso carece ahora de una herramienta “integral y ampliamente confiable” de su propio gobierno para supervisar adecuadamente la política exterior de Estados Unidos y comprometer recursos.

Asimismo, resaltó que muchas de las secciones y los abusos de derechos humanos que el informe omitió son “extremadamente importantes” para comprender las tendencias y los avances de los derechos humanos a nivel global.

De Israel, no incluye el desplazamiento forzado masivo de palestinos en Gaza, su uso del hambre como arma de guerra y su privación deliberada de agua, electricidad y asistencia médica, “acciones que constituyen crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y actos de genocidio”, puntualizó además HRW en el comunicado.

De El Salvador, donde EE.UU. está enviando inmigrantes a la prisión de máxima seguridad Cecot — criticada por violaciones a los derechos humanos –, no encontró “informes creíbles de abusos significativos”.

El informe también señala que la situación de los derechos humanos en Haití y Venezuela es significativamente peor que el año anterior. En estos países, así como en Honduras, Nepal, Nicaragua y Afganistán, se denuncian de manera creíble numerosos abusos de los derechos humanos, incluidos arrestos y detenciones arbitrarias, torturas y otros malos tratos, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, entre otras violaciones, indicó.

Sin embargo, a pesar de que el Gobierno de Trump reconoce que estos lugares son peligrosos, canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para afganos, venezolanos, nicaragüenses, hondureños, nepaleses y haitianos, argumentó HRW y recordó cómo este informe ha sido de gran beneficio de diversas formas, entre ellas la académica.

“El informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado ha proporcionado durante mucho tiempo una base sólida, aunque con demasiada frecuencia ignorada, para el apoyo de Estados Unidos al movimiento mundial de derechos humanos”, indicó también Yager.

No obstante, considera que la Administración Trump ha convertido gran parte del informe “en un arma que hace que los autócratas parezcan más aceptables y minimiza los abusos de derechos humanos que ocurren en esos lugares”.

TRA Digital

GRATIS
VER