Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Autoridades federales y especialistas en ciberseguridad han detectado un aumento en los intentos de fraudes y estafas telefónicas en México, ejecutados a través de llamadas con prefijos tanto nacionales como internacionales. Estas comunicaciones buscan engañar a los usuarios para obtener información personal y financiera.
La Guardia Nacional, a través de su Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, ha emitido recomendaciones para que la población pueda identificar y protegerse de estas estafas. La modalidad más común es el vishing, un tipo de phishing vocal donde los delincuentes se hacen pasar por empleados de instituciones financieras o de empresas conocidas.
TE PUEDE INTERESAR: Estafa en autolavado de lujo en Puebla: Cobran 9 mil pesos por servicio no solicitado
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) también ha alertado sobre estas prácticas. El organismo detalló que los estafadores utilizan grabaciones originales de las instituciones para hacer creer a los usuarios que la llamada es legítima, una táctica para solicitar información confidencial con el pretexto de cargos no reconocidos o la clonación de tarjetas.
Expertos en ciberseguridad y plataformas de identificación de llamadas han recopilado listas de prefijos frecuentemente asociados con intentos de fraude. A nivel nacional, se ha reportado actividad sospechosa proveniente de Monterrey (+52 81), Ciudad de México (+52 56) y del Estado de México (+52 71).
En el ámbito internacional, la lista es más extensa e incluye prefijos de diversos continentes. Entre los más reportados se encuentran:
Estas llamadas buscan mantener el anonimato del delincuente al ocultar su ubicación real, aprovechando regulaciones de telecomunicaciones menos estrictas en otras regiones.
TE PUEDE INTERESAR: La estafa de las gomitas en CDMX: así funciona el engaño que inicia con un dulce de regalo
Los métodos utilizados por los estafadores son variados. Una de las técnicas es el SIM swapping, que consiste en clonar la tarjeta SIM de la víctima para acceder a sus cuentas bancarias y redes sociales. Otra modalidad es la grabación de la voz del usuario al momento de contestar; con solo decir “¿bueno?” o “sí”, los delincuentes pueden utilizar esa grabación para autorizar transacciones o verificar identidades en sistemas automatizados.
La CONDUSEF ha advertido que los estafadores pueden incluso clonar la respuesta de voz interactiva de centros de atención telefónica para hacer más creíble el engaño. Además, la Guardia Nacional señala que los números telefónicos de las víctimas son obtenidos a través de registros en sitios web inseguros, la venta de bases de datos o al conectarse a redes WiFi públicas que solicitan datos personales.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Tanto la Guardia Nacional como la CONDUSEF han emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estos fraudes. La principal es no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si incluyen los prefijos antes mencionados.
Otras medidas incluyen:
Las autoridades reiteran que ningún empleado de instituciones financieras o gubernamentales está autorizado para solicitar datos sensibles como contraseñas, NIP o claves de seguridad por vía telefónica.
Agregar Comentario