Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre sus críticas más fuertes, resaltaron la omisión de las tres causales.
Seis organizaciones de la izquierda dominicana anunciaron este jueves el comienzo de una campaña de protesta contra el recientemente aprobado y promulgado Código Penal.
Los líderes califican el Código como “un retroceso histórico” en cuanto a derechos humanos, justicia social y libertades esenciales.
En una rueda de prensa liderada por Xiomara Peralta, vocera del movimiento unificado, las agrupaciones denunciaron que el nuevo Código Penal supone una grave amenaza para sectores vulnerables como las mujeres y la niñez.
“Ese código representa la negación de derechos tanto a mujeres como a los niños y niñas”, expresó Peralta al leer el comunicado conjunto suscrito por el Partido Comunista del Trabajo (PCT), Movimiento Caamañista (MC), Movimiento Popular Dominicano (MPD), Partido Patria para Todos y Todas (PPT), Fuerza de la Revolución (FR) y el Referente de la Izquierda Dominicana (RID).
Entre sus críticas más tajantes, señalaron que el código:
“Reduce las penas por violencia contra la mujer y mantiene la penalización absoluta de la interrupción en el embarazo”, lo que advirtió provocará la muerte de miles de mujeres, “aunque ninguna será hija de los senadores ni diputados que votaron por eso”, indicó la vocera.
En la misma línea, Peralta añadió que “no garantiza el derecho de las mujeres a decidir. Si yo quiero parir de mi padre, si quiero tener un hijo de mi hermano, o de cinco hombres que me violaron… ¿eso es humano? ¡Eso es inhumano!”.
Y citó en tono irónico: “Como dijo un perredeísta, el Congreso se acostó con los de media… y yo le agrego: se levantó con la Edad de Piedra”.
Las organizaciones también destacaron que el Código “criminaliza la protesta y permite la censura”, lo que a ellos les parece “un retroceso a los 12 años de Balaguer y a la dictadura de Trujillo”.
Cuestionaron que se impongan penas de hasta 30 años de prisión por enviar documentos o información a instituciones extranjeras, y de 4 a 10 años a quienes amenacen o intimiden a funcionarios públicos, incluso mediante gestos u opiniones.
Denunciaron que el nuevo texto legal llega al extremo de considerar como un acto de rebelión el hecho de resistirse a abusos de poder, lo que, según Peralta, implica que, “cuando un policía le dé su galleta, usted se quede callado y baje la cabeza”.
“Nos quieren imponer un código de la caverna disfrazado de moderno”, dijo.
El dirigente de izquierda Narciso Isa Conde, como parte de la lucha para derrotar el Código Penal, invitó a “todo el que tenga sensibilidad y repudie esos artículos cavernícolas” a iniciar una campaña constante contra esa legislación.
Detalló que las primeras acciones de protesta se realizarán los días 15 y 16 de agosto, en conmemoración del aniversario de la Restauración de la República.
Mediante dos cacerolazos nacionales, ambos a las 8:00 de la noche, manifestarán el “repudio” al presidente de la República, al Congreso Nacional, a las cúpulas de los partidos políticos, a las iglesias y a las élites empresariales “corrompidas”, a quienes Isa Conde responsabilizó de haber aprobado “una barbarie” jurídica y moral.
“Que durante diez minutos truenen los calderos en todo el país… ¡El Código Penal lo vamos a derrotar!”, exclamó Peralta mientras la consigna era repetida por los presentes.
El comunicado fue firmado por importantes líderes de la izquierda dominicana, entre ellos Manuel Salazar (PCT), Narciso Isa Conde y Raúl Guerrero (MC), Melanio Ferreira y José Ramos (MPD), Juan Santana y Malen Campusano (PPT), Neftalí Solís y Manuel Colón (FR), Carlos Féliz y Luis Emilio González (RID).
Agregar Comentario