Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington — El gobierno estadounidense, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha aplicado nuevos aranceles a productos importados desde diversos países.
Estas acciones, consideradas “prácticamente finales”, impactarán a varias economías y han provocado reacciones internacionales.
Podría interesarte: Lula da Silva se dice dispuesto al diálogo con Donald Trump, a pesar de tensiones bilaterales
Los nuevos impuestos a las importaciones se establecieron mediante una orden ejecutiva firmada por Trump el jueves. Los aranceles varían entre el 10% y el 50%, según el país de origen.
La mayoría de estos gravámenes comenzarán a aplicarse el 7 de agosto, según anunció el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Se otorgó este plazo para que las aduanas estadounidenses tengan tiempo de adecuar sus sistemas de cobro.
Las tarifas difieren según el país exportador:
Greer indicó que estas medidas reflejan la estrategia comercial de la administración Trump, mientras que Kevin Hassett, consejero económico del presidente, mencionó que los aranceles para algunos socios comerciales ya están definidos, pero las negociaciones siguen en curso con otros.
En una entrevista en CBS, Greer descartó una renegociación en el corto plazo.
Es poco probable que ocurra en los próximos días.
Afirmó. No obstante, Hassett señaló que las conversaciones continuarán con los países que aún no han llegado a un acuerdo con Estados Unidos.
El caso de Brasil es particular. Trump ha acusado al país de “abusar de la ley y la democracia” al enjuiciar a su aliado político, el expresidente Jair Bolsonaro. Greer defendió el uso de los aranceles como una herramienta geopolítica, argumentando que es una medida válida en política exterior.
Por su parte, el sistema judicial brasileño ha rechazado estas presiones. El juez que preside el caso de Bolsonaro declaró que no cederán ante “amenazas” externas.
Aunque los aranceles ya están definidos, el gobierno estadounidense ha dejado abierta la posibilidad de futuras negociaciones con algunos socios comerciales. Mientras tanto, las economías afectadas deberán adaptarse a estas nuevas condiciones a partir de agosto.
Estas medidas reflejan una postura firme de la administración Trump en materia comercial y política internacional. Si tienes más preguntas sobre cómo estos cambios podrían afectar productos específicos, te sugerimos consultar fuentes oficiales de comercio exterior.
Agregar Comentario