Primera Plana Salud

“Juventud inmunológica”: hallazgo que transforma la salud

8829338527.png
Deseamos aprender de ellas", señala Cornelia Weyand, M.D., Ph.D., reumatóloga y científica clínica de la Clínica Mayo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Investigadores de la Clínica Mayo han detectado un hecho notable en personas mayores de 60 años: la “juventud inmunitaria”, donde algunas mantienen un sistema inmunitario semejante al de individuos mucho más jóvenes, un descubrimiento que podría modificar la manera en que concebimos el envejecimiento y la protección frente a enfermedades.

El sistema inmunitario está ideado para defender el cuerpo contra infecciones y padecimientos, pero con el tiempo su eficacia tiende a declinar. Sin embargo, el estudio efectuado por la Clínica Mayo revela que ciertos adultos mayores exhiben lo que los investigadores han denominado “juventud inmunitaria”, una condición en la cual las defensas corporales conservan características similares a las de personas jóvenes. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para la investigación sobre longevidad, prevención de enfermedades y estrategias de salud individualizadas en la tercera edad.

“Estamos indagando por qué algunas personas conservan una ‘fuente de juventud’ en su sistema inmunitario. Deseamos aprender de ellas”, señala Cornelia Weyand, M.D., Ph.D., reumatóloga y científica clínica de la Clínica Mayo. Es la autora principal de un artículo de perspectiva publicado en Nature Aging.

El equipo de investigación de la doctora Weyand descubrió esta “fuente celular de juventud” en más de 100 pacientes mayores que acudieron a la Clínica Mayo para tratarse una enfermedad autoinmune que afecta las arterias, incluida la aorta, llamada arteritis de células gigantes. La doctora Weyand y sus colegas encontraron, en el tejido enfermo de estos pacientes, células inmunitarias especializadas llamadas células T de tipo madre.

Estas células inmunitarias se comportan como células madre jóvenes que normalmente se regeneran y colaboran en la curación y el crecimiento, pero, en este caso, estaban propagando la enfermedad. Este equipo de investigadores también había descubierto previamente células madre autoinmunes en humanos.

“Observamos que estos pacientes tienen sistemas inmunitarios muy jóvenes a pesar de tener entre 60 y 70 años. Pero el precio que pagan por ello es la autoinmunidad”, afirma. La autoinmunidad se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error tejidos y órganos sanos.

Asimismo, los investigadores notaron que los inhibidores de puntos de control inmunitario que regulan el sistema inmunitario no estaban funcionando de manera apropiada.

Ventajas del envejecimiento del sistema inmunitario

“Contrariamente a lo que podría pensarse, hay ventajas en tener un sistema inmunitario que envejezca a la par que el cuerpo”, afirma Jörg Goronzy, M.D., Ph.D., investigador de la Clínica Mayo especializado en envejecimiento y coautor principal del artículo. “Debemos considerar el precio que hay que pagar por la juventud inmunitaria. Dicho precio podría ser una enfermedad autoinmune”.

De acuerdo con los investigadores, el envejecimiento inmunitario es un complejo mecanismo de adaptación que el sistema inmunitario puede emplear para prevenir las enfermedades autoinmunes.

En la actualidad, están desarrollando nuevas pruebas diagnósticas que ayudarán a identificar a pacientes y a personas sanas que posean una elevada cantidad de células madre inmunitarias y que podrían ser susceptibles a desarrollar una enfermedad autoinmune en el futuro.

La investigación forma parte de un esfuerzo más amplio de la Clínica Mayo denominado iniciativa Precure (Precure initiative, en inglés), enfocado en desarrollar herramientas que permitan a los médicos predecir e interceptar procesos biológicos antes de que deriven en una enfermedad o progresen hacia afecciones complejas y difíciles de tratar.

TRA Digital

GRATIS
VER