Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Karen Bass: Las fuerzas militares se fueron de Los Ángeles gracias a la unión de nuestra ciudad
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, afirmó el martes que su administración no tiene comunicación con el Gobierno Federal debido a la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump, y aseguró que la ciudad está “completamente unida” en su rechazo a la política migratoria de la Casa Blanca.
“No, no hay comunicación en este momento con la secretaria Noem o miembros del Gobierno, en este momento no. Pero sí tengo buena comunicación con el gobernador del estado, Gavin Newsom. Ambos rechazamos lo que está sucediendo en nuestra ciudad”, dijo en una entrevista con Carmen Aristegui de CNN.
En junio pasado estallaron protestas tras la detención de 44 personas en Los Ángeles y las redadas migratorias del ICE. Trump envió unos cientos de efectivos de la Guardia Nacional, que fueron retirados un mes después.
La alcaldesa defendió la diversidad de Los Ángeles como un elemento clave para enfrentar las medidas. “Somos una ciudad de inmigrantes y protegemos a los inmigrantes que residen aquí en Los Ángeles. No respaldamos la postura de este Gobierno”, enfatizó.
Añadió que la unidad de la población ha facilitado la disminución del impacto del despliegue federal. “Gracias a que nuestra ciudad se mantuvo unida, el Ejército se marchó, los marines se fueron. Teníamos 4.000 miembros de la Guardia Nacional aquí, ahora quedan quizás un par de cientos”, dijo.
Bass insistió en que los habitantes de Los Ángeles no están divididos ante estas medidas. “Estoy segura de que hay personas que piensan distinto, pero nadie lo ha dicho públicamente. Aquí no hay divisiones, ricos, pobres, todas las razas y grupos étnicos están indignados por lo que está haciendo este Gobierno. La ciudad no está dividida, está unida en su totalidad”, expresó.
Con respecto a los operativos del ICE, denunció que se enfocan de manera discriminatoria en la comunidad latina: “No pueden afirmar que buscan criminales porque, ¿cómo saben quién lo es? Lo único que hacen es: si pareces latino, eres sospechoso. ¿Qué pasa si eres canadiense, te quedaste más allá del tiempo permitido en tu visa y estás aquí ilegalmente? No detienen a personas europeas al azar. Están deteniendo a personas que a simple vista parecen latinas, que hablan español o que trabajan en ciertos lugares, como jornaleros en Home Depot”.
Karen Bass: Trump puede tomar el control de Washington solo por 30 días, veremos si cumple la ley
La alcaldesa explicó además que, en algunos casos, los agentes migratorios se retiran cuando encuentran resistencia ciudadana: “Cada vez que el ICE llega e intenta arrestar a personas, otras se presentan, toman fotos con sus teléfonos y, en ocasiones cuando hay multitudes, los agentes del ICE se retiran. Los angelinos deben ser cautelosos porque no pueden interferir, pero ser testigo y protestar pacíficamente ha tenido un impacto muy positivo”.
Sin embargo, Bass advirtió que la estrategia migratoria del Gobierno de Trump se basa en infundir temor, y lo han logrado.
“El miedo sigue totalmente presente. Realizamos una conferencia para animar a los padres a enviar a sus hijos a la escuela. Les dije que es lamentable que tengamos que crear estrategias para proteger a los niños de Los Ángeles de nuestro propio Gobierno. Los niños temen que al salir de la escuela sus padres ya no estén ahí”, explicó Bass.
Para Bass, la clave reside en la organización social: “Mi mensaje para todos es que nuestra fuerza, nuestra resistencia y nuestra capacidad de lograr cambios provienen de mantenernos unidos. No debemos aceptar esta situación. Sabemos que es moralmente incorrecta, y me pregunto si incluso es legal”.
Agregar Comentario