Economicas

La Cámara Minera llama a actualizar la legislación y acelerar las autorizaciones

2025 08 800492414.png
La Cámara Minera Petrolera (Camiperd) instó a las instituciones a colaborar para remover obstáculos que frenan el potencial del sector.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Cámara Minera Petrolera (Camiperd) instó a las instituciones a colaborar para remover obstáculos que frenan el potencial del sector. Solicitó modernizar leyes, acelerar permisos y afianzar la licencia social para un desarrollo minero sostenible. Estas puntualizaciones fueron realizadas por Pedro Esteva, presidente de la Camipe y coordinador de la mesa minera para el Plan MetaRD 2036.

En el encuentro del sector productivo del país con el presidente de la República Luis Abinader, coordinado por el Consejo Nacional de Competitividad, en el Palacio Nacional, se delinearon las prioridades del sector minero para el Plan Meta RD 2036.

La entidad enfatizó que el país tiene una oportunidad sin precedentes para impulsar su desarrollo económico, social y ambiental mediante un marco legal renovado y procesos más eficaces.

Entre las iniciativas clave propuestas por el Comité Minero se incluyen la reforma integral de la Ley Minera 146-71 (metálica y no metálica) y la Ley 123-71 (extracción de materiales de la corteza terrestre), para adaptarlas a las realidades y estándares actuales.

También la modernización y agilización de concesiones y permisos ambientales, tanto en exploración como en explotación metálica y no metálica, incluyendo agregados.

Adicionalmente, el avance en permisos ambientales para proyectos como Unigold, Falcondo, la presa de cola de Barrick Pueblo Viejo y Cormidon, “dada su importancia” en la creación de empleos, aporte al PIB e inversión.

TRA Digital

GRATIS
VER