Internacionales

La Casa Blanca considera factible un encuentro entre Trump, Putin y Zelenski

8804024993.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, está dispuesto a tener encuentros con su par ruso, Vladimir Putin, y con el ucraniano, Volodímir Zelenski, con el fin de buscar una solución para la guerra en Ucrania, informó este miércoles la Casa Blanca.

Esta posibilidad surgió en una llamada entre Trump y Zelenski en la que, según un alto funcionario ucraniano, también participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de Gran Bretaña, Alemania y Finlandia, tras la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú este miércoles.

“Los rusos expresaron su interés en reunirse con el presidente Trump, y el presidente está dispuesto a verse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelenski”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La Casa Blanca no ha especificado oficialmente qué acciones tomará contra Rusia, pero Trump ya había amenazado con imponer “aranceles secundarios” a los principales socios comerciales de Rusia, como China e India.

El miércoles, Trump ordenó incrementar los aranceles en un 25% a los productos indios debido a la constante compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

Esta medida tiene como objetivo frenar las exportaciones rusas.

Sin mencionar explícitamente a Trump, el Kremlin calificó el martes de “ilegítimas” las “amenazas” de aumentar los aranceles a los socios comerciales de Rusia.

La campaña de Rusia contra Ucrania desde febrero de 2022 ha causado la muerte de decenas de miles de personas, la destrucción de grandes áreas del país y el desplazamiento de millones de personas de sus hogares.

Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul no lograron avances hacia un cese al fuego, con ambas partes muy distanciadas en sus exigencias.

Moscú pide que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a cualquier intención de pertenecer a la OTAN.

Kiev considera estas condiciones inaceptables.

El magnate republicano está cada vez más frustrado con Putin.

El ejército ruso lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un recuento de AFP basado en cifras proporcionadas por Kiev.

Sus tropas también han intensificado el avance en el terreno y han penetrado en áreas de Ucrania que Rusia no ha afirmado haber anexado.

Las relaciones entre Moscú y Washington se han deteriorado desde la semana pasada, luego de que Trump desplegara dos submarinos nucleares en respuesta a las declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

No se sabe si Trump se refería a submarinos con armamento nuclear o simplemente submarinos propulsados por energía nuclear. Tampoco dio detalles sobre las ubicaciones del despliegue, información que el ejército estadounidense mantiene en secreto.

Rusia, en sus primeras declaraciones sobre el despliegue, instó a la “cautela”.

Rusia, por su parte, levantó una moratoria sobre el despliegue de armas de alcance medio y acusó a Washington de avivar la carrera armamentística.

TRA Digital

GRATIS
VER