Salud

La ciencia ha favorecido el pan

8816554953.png
La Asociación Gremial ChileBIO y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) han confirmado que esta nueva variedad no es un transgénico, lo que permite su cultivo en campo sin restricciones adicionales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Para ti, que tienes en tus manos este diario antes de sentarte a desayunar, ya sea para saborear un milagro matutino, donde el aroma te muestre el color de la vida, o para combatir la tentación por cuidar la salud, lidiando con la diabetes o el sobrepeso, tenemos una buena noticia: Chile ha aprobado el cultivo de un trigo modificado genéticamente por sus propios científicos, con un aporte de fibra entre cinco y diez veces superior al del grano común.

La Asociación Gremial ChileBIO y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) han confirmado que esta nueva variedad no es un transgénico, lo que permite su cultivo en campo sin restricciones adicionales. De hecho, ya se han dado los primeros pasos para los ensayos, lo que indica que pronto germinará en tierras chilenas.

Puedes leer: RD enviará 4 millones más de unidades de paquetería

El éxito de este logro es de la startup Neocrop Technologies, en colaboración con la semillera nacional Campex Baer y la argentina Buck Semillas. Este avance augura una alimentación más nutritiva y equilibrada en países donde el pan blanco, bajo en fibra, es fundamental en la mesa diaria. Entre ellos, esperamos que también se encuentre República Dominicana.

Esta innovación genética, que también es una creación, nos recuerda que no siempre se trata de eliminar, sino de cambiar lo que comemos. El pan resultante podría convertirse en un aliado para nuestra salud y un protector de la tradición.

Así, el acto de comprar pan dejaría de ser un simple hábito diario para transformarse en un acto de cariño: hacia nuestro paladar, hacia nuestro cuerpo y hacia el recuerdo vivo de las mesas que nos unen.

TRA Digital

GRATIS
VER