Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Barcelona.- Unos veinte barcos zarparon este domingo del Puerto de Barcelona con el difícil cometido de romper el asedio a Gaza, ya que la reacción de Israel ante estas iniciativas suele ser bloquearlas en el mar antes de que lleguen, pero los promotores de la Global Sumud Flotilla prometen honrar su nombre: ‘sumud’, firmeza y perseverancia en árabe.Así lo han reivindicado los organizadores de la escuadrilla y las personas que se han embarcado, tanto este domingo, en las horas previas a su partida, como durante todo el fin de semana, en las actividades que se han organizado en el barcelonés Moll de la Fusta para despedir la misión solidaria.”Creemos que romperemos el asedio”, ha sentenciado un miembro de la organización de la Global Sumud Flotilla, Thiago Ávila, frente a las 5.000 personas que, según la Guardia Urbana, se congregaron para ver zarpar los barcos.Le Recomendamos leer : Secretario de Estado vaticano: “Estamos atónitos por lo que está sucediendo en Gaza”Los primeros barcos de la Global Sumud Flotilla zarparon de Barcelona a las 15:00 horas de este domingo, entre gritos de “Palestina libre” y muestras de la cultura popular.Una de las 300 personas que se unieron a esta misión humanitaria es la activista sueca Greta Thunberg, que apeló a la “resistencia” de la ciudadanía ante el “fracaso” de los gobiernos con el “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza.En la misma embarcación viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien recordó que la capital catalana fue “la primera ciudad europea en romper relaciones con Israel”.”Vamos a exigir que esto se concrete en todas las instituciones, en todos los gobiernos europeos”, se comprometió.En esta misma línea se expresaron los representantes de partidos catalanes como ERC, Comuns y la CUP; del País Vasco, como EH Bildu, y de ámbito estatal, como Podemos, que denunciaron el “silencio” y la “complicidad” internacional y de la Unión Europea ante el “genocidio” en Gaza, y exigieron al Gobierno español la ruptura “inmediata” de las relaciones con Israel y el embargo de armas.El PSC, en boca de Ferran Pedret, presidente de su grupo parlamentario en Cataluña, sostuvo que el Ejecutivo central mantiene una postura “singular”, “clara” y “nítida” a favor del embargo de armas a Israel y la suspensión de los acuerdos entre este país y la UE, sin entrar en las medidas unilaterales que proponen otras formaciones.A las manifestaciones presenciales en Barcelona se sumó la virtual del ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que, a través de Bluesky, dijo que Israel “debe permitir” la llegada de la flotilla y reclamó “romper relaciones y aplicar sanciones” a dicho país.Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como “el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza”, con “docenas” de barcos que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.Desde entonces, la Global Sumud Flotilla, que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de Barcelona y de otras partes del Estado, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta.Junto al actor español Eduard Fernàndez, Cunningham hizo público el mensaje póstumo grabado por una niña palestina de 5 años que daba detalles de la música que quería que sonara en su funeral si fallecía.Con los barcos a su espalda y acompañada por la organización de la Global Sumud Flotilla, Thunberg advirtió que, si el gobierno de Benjamín Netanyahu “decide una vez más violar las leyes internacionales” e impide la llegada de ayuda humanitaria en Gaza con la escuadrilla, “el plan B es volver siendo aún más”.”Tan simple como esto. Nuestro objetivo es muy claro: queremos zarpar con docenas de barcos con ayuda humanitaria, para romper el asedio ilegal e inhumano de Israel (…) y entregar aún más ayuda”, reiteró.En un tono más elevado, la activista alemana pro Derechos Humanos Yasemin Acar avisó que “cualquier acto de violencia” contra la Global Sumud Flotilla y sus integrantes “sería otro crimen de guerra” cometido por la “entidad sionista”.
Agregar Comentario