Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Berlín, 20 ago (EFE).- Gamescom, considerada la mayor convención de videojuegos a nivel mundial, abrió sus puertas oficialmente este miércoles en Colonia, en el oeste de Alemania, con una participación récord de más de 1.500 expositores de 72 países distintos y con la expectativa de recibir a más de 300.000 visitantes, tras los 335.000 registrados el año pasado.
40 pabellones distintos -entre ellos de países como España, Chile o Brasil- ocupan en esta edición una superficie total de 233.000 metros cuadrados, 3.000 metros más que el año anterior, en los que los productos serán exhibidos in situ, en paralelo a su presentación online, según informaron los organizadores.
En la víspera, en la ceremonia de inauguración, varios miles de aficionados tuvieron ya la oportunidad de ver en primicia los ‘trailers’ de juegos como ‘Call of Duty – Black Ops 7’, ‘World of Warcraft – Midnight’, ‘Bloodlines 2’ o ‘Requiem’, una nueva versión del clásico ‘Resident Evil’.
Este miércoles la feria está reservada a los visitantes profesionales del sector, mientras que a partir del jueves, aficionados y curiosos podrán probar juegos que llegarán al mercado en los próximos meses, o, como muy tarde, el año que viene, entre ellos la largamente anticipada segunda parte de ‘Silksong’.
Al igual que otros años, uno de los aspectos más llamativos visualmente será la competición de ‘cosplay’ patrocinada por Google, que concluirá con la presentación de los ganadores del voto popular el próximo viernes.
Los aficionados también podrán participar en torneos de deportes electrónicos, conocer a personalidades del sector o asistir a espectáculos musicales en el centro urbano de Colonia.
Entre los países representados este año en la Gamescom que no estuvieron en 2024 se encuentran Argentina, Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Japón (con el gigante Nintendo), Kirguistán, Catar y Tailandia, el país invitado de esta edición, que se prolongará hasta el 24 de agosto.
Tailandia pretende posicionarse con ello como un lugar internacionalmente atractivo para el desarrollo de videojuegos, según destacaron los organizadores, que enfatizaron que se trata de uno de los mercados más grandes y de más rápido crecimiento de Asia.
A la espera de más apoyos
Pese a las cifras récord de la feria, el sector de los videojuegos no atraviesa un buen momento en Alemania y tiene sus esperanzas puestas en el incremento de las ayudas públicas prometido por la ministra de Investigación, Dorothee Bär, que visita este miércoles la exhibición.
Está previsto que, en lugar de los 50 millones de euros de años anteriores, en 2025 se destinen 88 millones de euros del erario público para fomentar al sector del videojuego alemán a través de incentivos fiscales y hasta 125 millones en 2026.
Después del éxito vivido durante la pandemia, la facturación del ramo cayó en 2024 en un 6 %, pero, con aproximadamente 9.400 millones de euros, sigue haciendo de Alemania el mercado más grande de Europa y el quinto a nivel mundial.
Agregar Comentario