Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las cifras iniciales sugieren que este resultado está en consonancia con las previsiones de que la IED sobrepase los US$4,700 millones al finalizar el año actual.
El Banco Central (BCRD) comunicó que, según las cifras preliminares del primer semestre de 2025, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$2,892.8 millones, incrementando un 15.3 % en comparación con el mismo periodo del año previo.
El organismo encargado de la política monetaria explica que estos flujos demuestran la confianza de los inversionistas extranjeros en República Dominicana como destino de sus inversiones, y la razón por la cual el país se ha consolidado como el principal receptor de inversión extranjera en la región por tercer año seguido, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Añade que este desempeño coincide con las proyecciones de cierre de año, que estiman que la IED superará los US$4,700 millones.
El BCRD señala que la distribución sectorial muestra que casi la mitad de los ingresos de IED se destinaron a los sectores de turismo y energía. Es importante destacar la evolución del sector energético, el cual amplió su participación dentro de la IED desde 7.5 % en el primer semestre de 2019 a un 25.7 % en los primeros seis meses de 2025, principalmente por los incentivos del Estado dominicano dirigidos a las energías renovables. Este comportamiento ha sido resaltado en el World Investment Report 2025 de UNCTAD, donde se destaca que el país ha fortalecido su posición como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica y el Caribe para la IED en el sector de energías renovables. Otro sector relevante para la IED ha sido el inmobiliario, cuyo avance se vincula al desarrollo turístico del país, especialmente tras la recuperación de la pandemia de COVID 19.
La institución indica que, además del aumento de los flujos de IED (15.3 %) y de remesas (11.2 %), también la economía dominicana logró en el primer semestre de 2025 exportaciones totales de más de US$7,400 millones, aumentando un 10.4 % sobre el mismo periodo de 2024.
Dentro de las exportaciones resalta un incremento del 48.3 % en las exportaciones de oro, impulsadas por mejoras en la producción y por los niveles históricos de precios que registra el mineral precioso en los mercados internacionales. Del total de exportaciones, las de zonas francas resultaron cercanas a los US$4,250 millones, aumentando un 2.3 % de manera interanual, lo que pronostica que el sector cierre el año con cifras de exportaciones récord.
Asimismo, el BCRD destaca que los ingresos por turismo entre enero y junio sumaron aproximadamente US$5,800 millones, unos US$100 millones (1.8 %) por encima de los ingresos del mismo periodo de 2024. Este resultado se debió, principalmente, al aumento en las llegadas de turistas durante el primer semestre del año, que alcanzaron los 6.1 millones de visitantes entre vía aérea y marítima.
Los ingresos de divisas generados por concepto de IED, remesas, turismo, exportaciones de bienes y de otros servicios, sumaron aproximadamente US$23,900 millones en enero-junio de 2025, lo que contribuye a la estabilidad relativa del tipo de cambio.
Agregar Comentario