Internacionales Primera Plana

La Jornada: Estados Unidos insiste en asfixiar a los cubanos con el fin de que se levanten contra el gobierno

8804843678.png
Se le pregunta.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York y Washington. José Pertierra, abogado de inmigración en Washington, persiguió a Posada Carriles como parte del esfuerzo legal multinacional para enjuiciarlo por terrorismo contra Cuba -de lo cual escapó gracias a la protección de Estados Unidos-, fue abogado de Elián González y su padre en el célebre caso del niño cubano, entre otros, y es un analista y comentarista sobre la relación bilateral y las relaciones interamericanas durante décadas. Conversó con La Jornada sobre la situación actual de la relación de Washington con La Habana.

La Jornada: -¿Hay algo novedoso en la relación bilateral con Cuba con la llegada hace seis meses del gobierno de Donald Trump? -se le pregunta.

-Es una continuación de Trump en su primer período, de [Joe] Biden y ahora de Trump dos. Y en verdad, es una continuación de la política de Estados Unidos hacia Cuba, con la posible excepción del último año de la presidencia de (Barack) Obama y la presidencia de Carter. Pero ha existido, desde el triunfo de la revolución hasta ahora, una política cuya premisa es asfixiar al pueblo cubano para que se levante contra el gobierno. Y no funciona. Asfixian y lo que logran es, uno, encabronar a mucha gente y que se pongan en contra de Estados Unidos aún más, y otros, salir huyendo de Cuba y venir a Estados Unidos en balsas o a pie, con visas, como sea. Pero es la misma política. No ha cambiado.

-Algunos temían que con la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca habría medidas más extremas.

-Hay más retórica, más fuerte. Pero la política es la misma. Biden siguió una política de Trump y no de Obama. Rodeado de todos estos ayudantes que eran realmente los que estaban gobernando la política exterior de Estados Unidos con un presidente que ya no estaba muy bien de la cabeza. Y siguieron la política de Trump. Es asfixiar. Es como el famoso memorando que escribió en 1960, un asistente del secretario de Estado, Lester Mallory, que te dio el eje del bloqueo: ¿Por qué el bloqueo? Asfixiar económicamente al pueblo cubano para que se levante contra el gobierno. Esa es la misma política desde el principio hasta el final. ¿Qué es lo peor que pueden hacer que no hayan hecho ya? Bueno, le impusieron una sanción a Díaz-Canel, que no puede venir a Disneylandia.

-Pero, por ejemplo, se han reducido los vuelos de Estados Unidos a Cuba.

-Sí, pero eso es por razones económicas, no porque los prohibieran. Existieron durante Biden. Que el turista estadounidense, el cubano-estadounidense, no puede hospedarse en casi ningún hotel por las medidas de Washington. Entonces, se tienen que quedar en casa, en familia o en un Airbnb. Y la gente, un cubano estadounidense que quiere ir a Cuba, ¿qué quiere hacer? Hospedarse en un hotel en Varadero o en La Habana con piscina. Invitar a la familia para que vengan a disfrutar el hotel, comer en el hotel y disfrutar de la piscina. No quiere quedarse en una casa en La Habana Vieja y en apagones y no tiene sentido ese turismo. Entonces, la gente no va.

-Pero con las deportaciones de inmigrantes cubanos -y venezolanos- en Florida, están amenazando a las bases que votaron por Trump y su gobierno, ¿no?

-Sí, sale en las noticias que deportan a éste y deportan al otro. Pero la base de los republicanos es la que vota, y estos nuevos inmigrantes no son esos. Es una vergüenza cómo se comporta la comunidad cubano-estadounidense con el tema de migración. Mira, compáralo con Los Ángeles. Si los chicanos en Los Ángeles, los mexicano-estadounidenses salieran cantándole al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), váyanse a la chingada, y un senador federal se le enfrenta a la mujer de Homeland Security y lo tienen que tirar en el suelo y el carajo por hacer preguntas y cuestionar esto, ¿dónde están los politiqueros miamenses y cubanos? Bla, bla, bla. Es una vergüenza, sinceramente te lo digo, los cubanos y estos cubanos que están deportando fueron invitados. No te olvides que el mexicano que cruzó la frontera, la cruza 40 veces y lo deportan y regresa. Y todo ilegal. El cubano vino con parole (protección condicional) invitado por Estados Unidos y ahora lo deportan. Te cancelan el parole antes de que se acabe y te deportan. ¿Dónde está lo que en inglés llamamos la indignación de la comunidad?

TRA Digital

GRATIS
VER