Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La nueva cédula, cuya emisión impulsa la Junta Central Electoral (JCE), cumple con los estándares mundiales de calidad y seguridad. Según los técnicos del organismo, en un futuro cercano, podría convertirse en un documento único para los dominicanos.Además, ofrecerá la oportunidad de actualizar el registro civil, detectar irregularidades en la emisión de documentos y evidenciar a los extranjeros que han obtenido cédulas dominicanas fraudulentamente.”Es tal el alcance, que la nueva cédula de identidad y electoral permitirá explorar, en un futuro cercano, la posibilidad de un documento único que agrupe múltiples credenciales y servicios en un solo soporte, tanto físico como digital”.Américo Rodríguez y Johnny Rivera, directores de Cedulación e Informática, respectivamente, explicaron que los contratos para la emisión de plásticos vencieron en 2023 y que era urgente contar con un documento de identidad moderno, tanto físico como digital”.Manifestaron que un eje central de la nueva cédula será la inclusión de una firma digital en el chip, lo que permitirá firmar contratos, solicitudes y autorizaciones sin tener que desplazarse.”Podremos firmar cualquier tipo de servicio desde la oficina o el hogar, de manera segura y rápida”, indicó el director de Cedulación.Recibe respaldoLa propuesta de la JCE sobre la necesidad de una cédula segura y moderna, que reemplace la actual que poseen los ciudadanos, ha recibido el apoyo de importantes sectores de la sociedad.Entre ellos, el obispo de San Pedro de Macorís, monseñor Santiago Rodríguez, favoreció la implementación de la nueva cédula y aseguró estar convencido de que la Junta Central Electoral ha realizado un buen trabajo en este proceso.Señaló que ha sido una labor eficiente y muy importante para el país, por lo que hay que felicitar la labor del presidente del organismo electoral, Román Jáquez, y todo el equipo que orientó a la ciudadanía, a las diferentes instituciones, así como a las iglesias católicas y evangélicas, ya que era fundamental dar a conocer el proceso de este documento.Indicó que esta nueva cédula responde a los desafíos, especialmente a las necesidades de cada dominicano, ya que es un documento con nuevos estándares y altos niveles de seguridad.”Por eso nos alegramos y entendemos que ha sido una gran obra, y esperamos que el pueblo dominicano la acoja como un instrumento de tanta importancia para cada uno de los dominicanos”, expresó el obispo.Agregó que las buenas acciones deben ser reconocidas y manifestó su deseo de que este documento cumpla con las expectativas y sea útil para los trámites que cada persona necesite realizar.El costoLa Junta Central Electoral (JCE) destinará poco más de seis mil millones de pesos en la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral, entre el proyecto y su parte operativa. Y no, no es una inversión que pueda posponerse.Esta innovación se complementará con una identidad digital disponible en el teléfono móvil a través de una aplicación (wallet), cuya activación requerirá la cédula física y autenticación biométrica.Rivera destacó que esta versión electrónica devolverá al ciudadano el control total sobre sus datos.”Cada persona decidirá qué información compartir. Si una institución solo necesita verificar su nombre y número de cédula, podrá mostrar un código QR con esa información, sin revelar más detalles”, afirmó.Para viajesOtro de los avances será la incorporación de un certificado de viaje, desarrollado con el asesoramiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).Este elemento actuará como complemento del pasaporte, permitiendo validar la identidad en aeropuertos y puestos fronterizos.”En lugares como la Comunidad Autónoma de Cataluña y en varias naciones de Sudamérica, los ciudadanos pueden viajar con su documento de identidad porque contiene un certificado que autentica al portador”, dijo.Esta característica será útil en casos de extravío del pasaporte en el extranjero.SeguridadLa protección contra el fraude será otro pilar fundamental. La cédula se fabricará en policarbonato y los datos se grabarán con tecnología láser, haciéndolos prácticamente inalterables.”Incluso el chip estará protegido dentro de las capas, evitando daños por desgaste, agua o calor”, aseguró Rodríguez.El documento contará con elementos visibles, como hologramas y cambios de imagen al inclinarlo, y con otros invisibles, detectables únicamente con microscopio o luz ultravioleta.Para aclarar dudas frecuentes, Rivera explicó que el chip “no tendrá GPS; no rastreará a nadie. Su función es autenticar la identidad, no vigilar”.El tiempoSí, la renovación de la cédula de identidad y electoral tomará doce meses. La JCE planea que los ciudadanos puedan realizar el cambio de plástico en el mes de su cumpleaños. Sin embargo, la entidad habilitará unidades de cedulación que operarán las 24 horas y emitirá el documento sin importar el mes.Asimismo, se extenderán jornadas de cedulación a entidades privadas y públicas, permitiendo a sus empleados y a sus familiares directos cambiar el plástico.Mientras tanto, la cédula actual seguirá siendo válida hasta que se complete el proceso. Solo entonces, la Junta Central Electoral, mediante resolución, dejará de darle uso oficial.