Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La agencia sanitaria internacional actualiza regularmente sus pautas de atención clínica para la Covid-19, para reflejar la nueva evidencia y los cambios en la propagación y la severidad de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desaconsejado el uso de antibióticos empíricos, es decir, los que se prescriben sin tener información concluyente sobre la infección a tratar, en casos de Covid-19, sin importar la gravedad, siempre que exista una baja sospecha clínica de infección bacteriana concurrente.
Estas son las dos nuevas recomendaciones que la OMS ha incluido en la última actualización de la ‘Guía práctica para el manejo clínico de la Covid-19’, basándose en las conclusiones de un metaanálisis reciente sobre resultados en pacientes tratados con antibióticos para la Covid-19.
La agencia sanitaria internacional actualiza regularmente sus pautas de atención clínica para la Covid-19, para reflejar la nueva evidencia y los cambios en la propagación y la severidad de la enfermedad, con el fin de servir de guía a los profesionales de la salud involucrados en la atención de estos pacientes.
Según indica esta versión, la octava desde su inicio en 2020, se han producido cambios notables en la Covid-19 durante este tiempo, marcados por la disminución general de las tasas de infección y la reducción de la gravedad de la enfermedad. Además, se han eliminado las medidas de emergencia impuestas, y la atención a los pacientes se ha integrado en mayor medida en los sistemas de salud regulares.
Este nuevo panorama ha motivado una revisión del alcance y el contenido de todas las directrices de la guía, que cubren desde las medidas de control, prevención y detección temprana de la infección hasta el tratamiento de pacientes en cualquier etapa y el proceso de rehabilitación post-curación.
Agregar Comentario