Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington DC.- Estados Unidos seguirá intentando crear un escenario que ayude a poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, pero eso podría no ser viable, declaró el domingo el secretario de Estado Marco Rubio a la cadena CBS.
“Si la paz no va a ser posible aquí y esto solo va a continuar como una guerra, la gente seguirá muriendo por miles… podemos, por desgracia, terminar allí, pero no queremos llegar allí”, dijo Rubio en una entrevista con Face the Nation.
Los líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a reunirse con Donald Trump en Washington el lunes, intentando darle respaldo mientras el presidente estadunidense presiona a Ucrania para que acepte un rápido acuerdo de paz tras la reunión de Trump con el líder ruso, Vladimir Putin, el viernes en Alaska.
“Hay cosas que se discutieron como parte de esta reunión que son potenciales avances, que son potenciales progresos”, dijo Rubio, agregando que los temas de discusión incluirían garantías de seguridad para Ucrania.
Según las fuentes, Trump y Putin discutieron propuestas para que Rusia renuncie a pequeñas zonas de la Ucrania ocupada a cambio de que Ucrania ceda una franja de terreno fortificado en el este y congele las líneas del frente en otros lugares.
Rubio dijo que ambas partes tendrían que hacer concesiones si se llegaba a un acuerdo de paz.
Tampoco descartó la imposición de más sanciones económicas a Rusia si el presidente Vladímir Putin no demuestra su compromiso hacia un acuerdo de paz duradero con Ucrania, aunque insistió en que esto influiría negativamente y retrasaría el proceso.
“En cuanto (el presidente Donald Trump) tome esas medidas, se detendrán todas las conversaciones”, dijo Rubio en entrevista con la cadena NBC.
Trump ha amenazado con golpear a Rusia con aún más sanciones de la que ya pesan sobre el país tras la invasión a Ucrania en 2022 y ha anunciado varias fechas límites, aunque de momento no ha impuesto represalias contra la nación rusa.
Preguntado sobre si estas advertencias equivalían a amenazas vacías, Rubio respondió que todas las sanciones impuestas antes de que Trump asumiera el cargo en enero pasado seguían vigentes.
“Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias, no solo las de que la guerra continúe, sino también las de que se mantengan todas esas sanciones, y potencialmente nuevas sanciones adicionales. Pero lo que intentamos hacer ahora mismo es poner fin a la guerra”, agregó.
Sobre el cambio de postura de Trump, que ahora aboga por llegar directamente a un acuerdo de paz total en lugar de un cese el fuego inicial, el secretario de Estado afirmó que aunque un alto temporal de las hostilidades no “está descartado”, buscar un pacto duradero es la mejor manera de poner fin al conflicto.
“Ahora bien, si es necesario un alto el fuego en el camino, bueno, hemos abogado por eso”, añadió Rubio, quien precisó que “desafortunadamente, los rusos, hasta el momento, no han accedido a ello”.
Rubio adelantó en otra entrevista, esta vez con Fox News, que gran parte del encuentro estará centrado en las garantías de seguridad que Ucrania busca como parte de un futuro acuerdo de paz con Rusia.
“Ya se ha trabajado en ello, pero ahora estamos en una etapa en la que necesitamos definir algunos detalles y, finalmente, presentarlo a la parte rusa y lograr su aceptación”, especificó.
Vladimir Putin habría aceptado permitir garantías de seguridad “sólidas” como parte de un futuro acuerdo de paz con Ucrania, durante la reunión en Alaska con el mandatario de Estados Unidos, dijo este domingo el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.
“Llegamos a un acuerdo sobre garantías de seguridad sólidas que yo describiría como un cambio radical”, dijo a CNN Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú a nombre de Trump y parte de la delegación que acompañó este viernes al líder estadounidense en su reunión de unas tres horas con el líder ruso.
El enviado especial de Washington para misiones de paz calificó a esta garantía de seguridad como una protección “con un lenguaje similar” al Artículo 5 de la OTAN – que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros-, frente a nuevas invasiones rusas.
Trump ya había afirmado en camino a Alaska que estaba abierto a ofrecer respaldo a Kiev junto a los aliados europeos, aunque no “dentro del esquema de la OTAN”, del que Ucrania no es miembro.
Según Witkoff, Putin también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio, ya sea en Ucrania o en otro país europeo, dentro de un futuro pacto para el fin definitivo a la guerra que Moscú libra en suelo ucraniano desde 2022.
Agregar Comentario