Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha puesto una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
ICE recordó en un mensaje en redes sociales que él y sus hermanos asumieron el control de la facción de El Chapo del Cártel de Sinaloa.
En un mensaje de Twitter: El Gobierno de Sheinbaum lleva a cabo ocho detenciones vinculadas a Los Chapitos y una relacionada con el Mayo
Se especificó que cualquier persona con información debe comunicarse con el área de investigaciones de Seguridad Nacional.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Los Chapitos, una facción del cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo.
Leer más: Fallece Jorge Humberto “N”, alias “El Perris”, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos en operativo
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos prófugos, como cabecillas de una organización violenta relacionada con laboratorios de producción de pastillas falsificadas con fentanilo que terminan en las calles estadounidenses.
Las sanciones se fundamentan en las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, que autorizan a Estados Unidos a bloquear activos y perseguir redes vinculadas al narcotráfico y al terrorismo.
El Departamento de Justicia estadounidense divulgó la lista de las 26 personas que las autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos por supuestas razones de seguridad nacional. Entre ellas se encuentran Abigael González Valencia, uno de los líderes del grupo criminal conocido como “Los Cuinis”; Servando Gómez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, importantes miembros del equipo de seguridad de “Los Chapitos”; y Juan Carlos Félix Gastelum, también conocido como “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, entre otros.
Te puede interesar: Arrestan en Culiacán a dos presuntos operadores de Los Chapitos; se les acusa de proveer drogas y armas
Según las autoridades estadounidenses, las 26 personas enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en Estados Unidos, incluidos cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.
Estados Unidos ha insistido en su extradición al señalar que Gil Acosta ha liderado sicarios encargados de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez brinda seguridad personal a un líder de “Los Chapitos”.
En esa lista también se encuentra Juan Carlos Félix Gastelum, conocido como “El Chavo Félix”, líder de una célula criminal del Cártel de Sinaloa y yerno del exlíder del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, “El Chavo Félix” es presuntamente un operador clave de los laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina del Cártel de Sinaloa, situados en las montañas de la Sierra Madre de Sinaloa y Durango, involucrados en la fabricación y distribución de grandes cantidades de metanfetamina y cocaína desde México a los Estados Unidos.
Agregar Comentario