Entretenimiento

“La Verdad”, una pieza teatral que te incita a reír, meditar y encarar la falsedad con gracia

8808791153.png
Anoche, la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes se llenó de vida con una puesta en escena que mezcló risas y reflexión con la obra "La Verdad".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Anoche, la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes se llenó de vida con una puesta en escena que mezcló risas y reflexión con la obra “La Verdad”. Con la sala a rebosar, el ambiente se inundó de carcajadas mientras la comedia jugaba con la ironía, lo dramático y lo profundamente humano sobre la verdad. “La Verdad”, como dice su eslogan, es una obra sobre la mentira, que explora las complejidades y dilemas morales que surgen en torno a la sinceridad y el engaño, logrando una conexión excepcional con el público. Toda la trama gira en torno a cómo se plantean aspectos éticos que ponen a prueba valores como la amistad y la honestidad. Cuatro personas involucradas en una maraña de engaños, triquiñuelas y juegos mentales con los que cada protagonista intenta jugar con la inteligencia de los demás, sin que el ejercicio ético tenga mucha cabida.

Bajo la dirección de Pepe Sierra y producida por José Ramón Alamá. Interpretada por Frank Perozo, Nashla Bogaert, Pamela Sued y David Maler.

El resultado fue un montaje capaz de arrancar sonrisas, pero también invitó al público a cuestionar la naturaleza de la honestidad, la amistad y la sinceridad. La gente no paraba de reír y la buena energía se sentía desde el primer momento que los actores subieron al escenario. Nashla, como Alice, es fuego, sensualidad, perdición y, a la vez, la representación del valor de la verdad que se persigue en toda la obra. Su personaje se resiste a ser estereotipado. Ella se niega a ser “la mala” que destruye matrimonios. Sabe muy bien que está haciendo mal y tiene remordimientos. Pamela, en la obra es Laura. En apariencia, la mujer enamorada, fiel y abnegada esposa de Michael, es quizás la gran sorpresa. Es un personaje que experimenta matices de manipulación, sufrimiento y hasta de emancipación. Vemos la representación de la típica ama de casa, de toda madre que prepara las comidas para el marido y los hijos, cuida su casa, está pendiente de los detalles y entrega su vida en función del bienestar de quienes la rodean.

Maler es Paul. Si lo victimizamos, perdemos la oportunidad de contemplar cuán persuasivo y maquinador es este hombre. Es el mejor amigo de Michael y el esposo de Alice. Representa la calma, la sangre fría, la ecuanimidad y lo maquiavélico de los cuatro personajes que intervienen en “La verdad”. Frank, en el papel de Michael, una presencia recurrente en todas las escenas y, ¿por qué no decirlo?, una presencia necesaria: un hombre amado y odiado al mismo tiempo.

La obra continúa los días 9, 15 y 16 de agosto de 2025. Horario: viernes y sábados a las 8:30 p.m. Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes.

LA SINOPSIS

Miguel, un mentiroso compulsivo, se encuentra atrapado en una red de engaños con su esposa, Laura, quien sospecha de sus infidelidades. Entre mentiras y complicidades, Miguel intenta convencer a todos de que mentir es el único camino posible para mantener la felicidad y la armonía en las relaciones. Sin embargo, poco a poco las mentiras comenzarán a desmoronarse, dejando al descubierto verdades insospechadas.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER