Salud

Las dolencias más frecuentes entre los beisbolistas

8824946978.png
El béisbol es un deporte muy querido por muchos en el mundo, pero como cualquier práctica deportiva, implica riesgos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El béisbol es un deporte muy querido por muchos en el mundo, pero como cualquier práctica deportiva, implica riesgos. Saber sobre las lesiones más habituales en el béisbol, sus orígenes, síntomas y periodos de recuperación puede ser de gran ayuda para que los jugadores se mantengan saludables y en el campo.

Asimismo, la fisioterapia juega un papel fundamental en la prevención y recuperación de estas lesiones.

Podés leer: Las disputas más caras de los beisbolistas: el caso de Víctor Robles y otras historias

A continuación, el fisioterapeuta Ben Bullard explicó cuáles son las lesiones más frecuentes en los beisbolistas y cómo estas pueden impactar su carrera a largo plazo:

El manguito rotador está formado por cuatro músculos y sus tendones relacionados que estabilizan la articulación del hombro y permiten una amplia gama de movimiento. Los jugadores de béisbol, en especial los lanzadores, son propensos a sufrir desgarros del manguito rotador debido a los movimientos repetidos por encima de la cabeza que exige este deporte.

Un desgarro parcial del manguito rotador involucra daño solo en una parte del tendón, mientras que un desgarro total se extiende por todo el tendón, frecuentemente resultando en una rotura completa.

La recuperación de un desgarro del manguito rotador puede variar desde unas pocas semanas para desgarros leves tratados con descanso y fisioterapia hasta varios meses para desgarros graves que pueden requerir cirugía.

La tendinitis del codo, también conocida como codo de tenista o epicondilitis lateral, es una afección que afecta los tendones que se insertan en la parte externa del codo. Si bien recibe su nombre de otro deporte, sigue siendo una de las lesiones más comunes en el béisbol.

Los jugadores de béisbol, especialmente los lanzadores y bateadores, suelen padecer este tipo de lesión debido a los movimientos repetidos que implican lanzar y golpear. La tensión constante en el codo tiende a desgastar los tendones, lo que causa irritación y dolor.

El descanso, la aplicación de hielo y los antiinflamatorios se usan con frecuencia para tratar la tendinitis del codo.

Las distensiones de los isquiotibiales son comunes en los jugadores de béisbol debido a las carreras de velocidad, las paradas repentinas y los cambios rápidos de dirección característicos del juego. Una distensión sucede cuando las fibras musculares o los tendones se estiran demasiado o se desgarran, y su gravedad puede ser leve o grave.

El tratamiento inicial comprende reposo, hielo y elevación para reducir la inflamación. Las distensiones más graves pueden demandar fisioterapia para recuperar la fuerza y la flexibilidad. En casos excepcionales, la cirugía puede ser necesaria para desgarros importantes.

Los esguinces de tobillo ocurren cuando los ligamentos que sujetan el tobillo se estiran más allá de sus límites y se desgarran. Esta lesión suele suceder al correr, saltar o cambiar de dirección velozmente, todos movimientos frecuentes en el béisbol.

La recuperación puede variar desde pocos días para esguinces leves hasta varias semanas o meses para lesiones más serias. La fisioterapia es crucial para recuperar la estabilidad, la fuerza y la función normal del tobillo, lo cual ayuda a prevenir lesiones futuras.

TRA Digital

GRATIS
VER