Salud

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de fallecimiento en mujeres

8823521139.png
Las especialistas abordaron el tema durante un brunch inaugural de la Clínica Cardiovascular de la Mujer de CEDIMAT, un centro innovador dedicado exclusivamente a la salud cardíaca femenina.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las especialistas abordaron el tema durante un brunch inaugural de la Clínica Cardiovascular de la Mujer de CEDIMAT, un centro innovador dedicado exclusivamente a la salud cardíaca femenina.

Las cardiólogas Pamela Frías y Jenniffer Mateo, especialistas de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), revelaron este martes que las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de fallecimientos en mujeres, incluso más que por el cáncer de mama y la mortalidad materna.

Las especialistas trataron el tema durante un brunch inaugural de la Clínica Cardiovascular de la Mujer de CEDIMAT, un centro pionero dedicado exclusivamente a la salud cardíaca femenina.

“Más que la mortalidad materna, más que la mortalidad por cáncer de mama y sobretodo la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, causan mortalidad por enfermedad cardiovascular”, explicó Pamela Piña.

Indicó que una de cada tres mujeres en el mundo muere a causa de problemas cardiovasculares.

Además, señaló que la edad más propensa para que una mujer padezca alguna enfermedad cardiovascular, es en la etapa posmenopáusica, que es cuando la incidencia aumenta más.

Sin embargo, explicó que pacientes por debajo de la menopausia también pueden sufrir enfermedad cardiovascular no diagnosticada.

Señales de alerta

Piña explicó que sí existen diferencias entre la salud cardiovascular de la mujer y del hombre, y que donde más se puede apreciar esto es en los síntomas clásicos del dolor torácico.

“En las mujeres pueden haber síntomas menos clásicos, no siempre hay dolor de pecho, a veces hay sensación de falta de aire, dificultad para caminar, fatiga, cansancio, palpitaciones, y otros síntomas que no son los que clásicamente vemos en el hombre”, expresó.

Sin embargo, Mateo explicó que las mujeres tienen factores de riesgo propios asociados al embarazo y la edad reproductiva y aquellos que se suman con la menopausia.

En embarazadas

Jennifer Mateo manifestó que las enfermedades cardiovasculares en el embarazo son una nueva señal de alerta, ya que estas pueden complicar esta etapa.

“Las mujeres estamos a riesgo, incluso sin haber tenido ninguna condición previa, congénita o sin tener ningún padecimiento cardíaco, el propio embarazo ocasiona cambios fisiológicos importantes que pueden desvelar y pueden provocar una patología cardíaca”, explicó Mateo.

Indicó, además, que la hipertensión gestacional, como la eclampsia y la preeclampsia, son patologías que complican el embarazo y se requiere de la asistencia de cardiólogos, especialmente en el período posparto, que es cuando más se incrementa el riesgo de infartos.

“La mujer entiende que ya terminado el embarazo el riesgo se reduce y es importante crear la alerta de que una paciente que tuvo un evento asociado a la hipertensión durante el embarazo, es una paciente que tiene riesgo a futuro de tener hipertensión o incluso sufrir un infarto, en comparación a una paciente que no presentó ninguno de estos episodios durante el embarazo”, manifestó Mateo.

Clínica Cardiovascular de la Mujer

Cedimat celebró un brunch inaugural este martes de su Clínica Cardiovascular de la Mujer, un centro pionero dedicado exclusivamente a la salud cardíaca femenina, con el propósito de transformar la atención médica de la mujer y cerrar la brecha de género en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Este nuevo servicio especializado responde a la necesidad de abordar el sesgo histórico que ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.

Liderado por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, el equipo médico ofrecerá un enfoque integral y personalizado, centrado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en mujeres mayores de 18 años.

La clínica se distingue por ofrecer un modelo de atención premium, donde todas las evaluaciones necesarias se realizan en un solo día, optimizando el tiempo de las pacientes. Además, promueve un enfoque de mujer a mujer, fomentando un ambiente de confianza y comprensión.

La clínica también se apoya en el cuidado ginecológico como fuente clave de diagnóstico y derivación, fortaleciendo la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Entre las condiciones médicas que se atenderán se incluyen: hipertensión posparto, enfermedad microvascular, cardiomiopatía por estrés, enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, entre otras.

La clínica contará con acceso a especialidades como electrofisiología, hemodinamia, endocrinología, ginecología, nutrición y psicología. Los estudios rutinarios incluirán laboratorios, electrocardiogramas y ecocardiogramas, garantizando una evaluación completa y precisa.

TRA Digital

GRATIS
VER