Salud

Las vacunas evitaron más de 2.5 millones de fallecimientos por covid-19 a nivel global, según un estudio

8797311345.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Asimismo, el 82 por ciento de las vidas que las vacunas lograron preservar, correspondieron a individuos vacunados previamente a la infección, el 57 por ciento durante el período de ómicron, y el 90 por ciento a personas de 60 años o más.

Entre 2020 y 2024, las vacunas contra el SARS-CoV-2 evitaron 2.533 millones de decesos a escala global, lo que implica una vida salvada por cada 5.400 dosis de vacuna administradas, según un estudio liderado por científicos de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Roma (Italia) y la Universidad de Stanford (EEUU).

Además, el 82 por ciento de las vidas salvadas por las vacunas pertenecían a personas inmunizadas antes de contraer el virus, el 57 por ciento durante el período de ómicron y el 90 por ciento a individuos de 60 años o más. En total, las vacunas han logrado salvar 14,8 millones de años de vida (un año de vida conservado por cada 900 dosis de vacuna administradas).

Estos son algunos de los hallazgos revelados en un estudio publicado en la revista ‘Jama Health Forum’ y coordinado por la profesora Stefania Boccia, docente de Higiene General y Aplicada en la Università Cattolica, con la colaboración de Angelo Maria Pezzullo, investigador en Higiene General y Aplicada, y Antonio Cristiano, médico residente en Higiene y Medicina Preventiva.

“Previo a nosotros, diversas investigaciones intentaron estimar las vidas preservadas por las vacunas empleando diferentes modelos y en diversos lapsos de tiempo o regiones del mundo, pero este es el más exhaustivo, ya que se fundamenta en datos a nivel global, abarca el período de ómicron, calcula la cantidad de años de vida que se salvaron y se basa en menos supuestos sobre la evolución de la pandemia”, señalan Boccia y Pezzullo.

Los expertos analizaron datos demográficos mundiales y aplicaron una serie de métodos estadísticos para determinar quiénes, entre las personas que enfermaron de covid, lo hicieron antes o después de vacunarse, antes o después del período de ómicron, y cuántas de ellas fallecieron (y a qué edad).

“Comparamos estos datos con los datos estimados modelados en ausencia de la vacuna contra la covid, lo cual nos permitió calcular la cantidad de personas que se salvaron gracias a las vacunas contra la covid y los años de vida ganados como resultado de ellas”, explica Pezzullo.

Se descubrió también que la mayor parte de los años de vida conservados (76 %) pertenecían a personas mayores de 60 años, aunque los residentes en centros de cuidados de larga duración solo contribuyeron con el 2 por ciento del número total. Los niños y adolescentes (0,01% de vidas salvadas y 0,1% de años de vida ganados) y los adultos jóvenes de entre 20 y 29 años (0,07 % de vidas salvadas y 0,3 de años de vida ganados) contribuyeron en menor medida al beneficio total.

“Estas estimaciones son fundamentalmente más prudentes que los cálculos previos, que se centraban principalmente en el primer año de vacunación, pero evidencian con claridad un beneficio global significativo de la vacunación contra la covid-19 durante el período 2020-2024. La mayor parte de los beneficios, en términos de vidas y años de vida salvados, se han materializado para una fracción de la población global que suele ser más vulnerable, los ancianos”, concluye Boccia.

TRA Digital

GRATIS
VER