Salud

Legionelosis: síntomas y cómo evitar el contagio

2025 08 812552134.png
Los principales síntomas son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, malestar general y dolores musculares.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Una vez que la bacteria Legionella prolifera y se reproduce en el sistema hídrico de un edificio, el agua que la alberga puede propagarse en forma de diminutas gotas.

Al menos cinco personas han fallecido y 108 están enfermas a causa de la Legionella en el sector de Central Harlem, Manhattan, zona donde residen miles de dominicanos, según informa el Departamento de Salud e Higiene Mental de esta ciudad.

En vista de los recientes casos, hoy profundicemos en el tema:

¿Qué es la legionelosis?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la legionelosis como una enfermedad ambiental con diversos grados de severidad, desde afecciones leves con fiebre hasta neumonías potencialmente mortales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas son las principales características de esta enfermedad presente en casi todo el mundo.

Más información: Legionelosis

Síntomas

* La forma no neumónica (Fiebre de Pontiac) es una enfermedad aguda que se soluciona sola, presentando síntomas similares a los de la gripe y que normalmente desaparece después de 2 a 5 días. Los principales síntomas son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, malestar general y dolores musculares. Raramente se asocia la muerte a este tipo de infección.

* La Enfermedad del Legionario, la neumonía, comienza con fiebre, pérdida de apetito, dolor de cabeza, malestar general y letargo. Algunos pacientes también reportan dolores musculares, diarrea y confusión.

Transmisión

La vía de transmisión más habitual de la Legionella es la inhalación de aerosoles contaminados provenientes de torres de enfriamiento de aire acondicionado, sistemas de agua fría y caliente, humidificadores e instalaciones de hidromasaje.

La infección también puede darse por aspiración de agua o hielo contaminados, especialmente en pacientes hospitalizados vulnerables, o por exposición del recién nacido durante partos en el agua.

No hay transmisión directa de persona a persona.

TRA Digital

GRATIS
VER