Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Texas, Estados Unidos.- Los legisladores de Texas dieron su visto bueno este sábado a un nuevo mapa electoral diseñado para establecer cinco nuevos distritos a favor de los republicanos, con el objetivo de asegurar la continuidad del control del partido sobre el Congreso estadounidense en las elecciones de 2026.
A pesar del intento de la oposición demócrata por bloquear la votación, los senadores votaron alineados con el Partido Republicano, aprobando el nuevo mapa por 18 votos contra 11; ahora será el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien deberá dar su aprobación final para que el mapa entre en efecto.
Respecto a esto, Abbott manifestó en sus redes sociales que promulgará el mapa una vez que llegue a su escritorio. “Este mapa refleja las verdaderas preferencias electorales de los texanos, y espero con interés promulgarlo”, escribió el gobernador en X.
Por su lado, el expresidente Donald Trump, que respaldó el rediseño de los mapas para defender la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, comentó sobre lo ocurrido en Texas: “¡Gran VICTORIA para el Gran Estado de Texas!!!”.
El nuevo mapa le otorga a los republicanos hasta cinco escaños en la Cámara de Representantes, lo que podría resultar en una ayuda para mantener la estrecha mayoría del partido.
Mientras tanto, los demócratas han prometido impugnar el nuevo mapa. “Estamos viendo cómo los demócratas de todo el país reaccionan y contraatacan para asegurar que los republicanos de Washington D. C. no puedan quitar la mayoría en la Cámara”, expresó Suzan DelBene, presidenta del Comité de Campaña Demócrata del Congreso.
Desde que Texas comenzó a planificar estos nuevos mapas electorales, otros estados con control político han estado considerando cambios similares. Por ejemplo, este jueves, California aprobó nuevas leyes que le permiten modificar los mapas electorales del estado, el más poblado del país.
La primera ley es una enmienda a la Constitución estatal para adoptar los nuevos mapas, una práctica conocida como “gerrymandering” o manipulación de distritos electorales. La segunda incluye los nuevos límites de los distritos electorales para favorecer a los demócratas. La tercera norma es la que convoca a una votación especial, donde los votantes deberán dar su aval a la modificación.
Será el 4 de noviembre cuando los nuevos mapas electorales de California sean sometidos a un referéndum popular en una elección especial. Si se aprueban, los nuevos mapas modificarían los distritos para hacer más factible el triunfo de candidatos demócratas en cinco regiones actualmente en manos de los republicanos.
Agregar Comentario