Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Les traemos un compendio de las noticias más destacadas de la semana, desde el lunes 18 de agosto de 2025 hasta la edición de ayer, sábado 23 de agosto de 2025.
El presidente Luis Abinader comunicó este lunes que en los próximos días continuarán los cambios en el gobierno. Además, indicó que también se realizarán movimientos en algunos puestos con aliados de otros partidos.
“Se seguirán haciendo otros cambios de diversas índoles en los próximos dos o tres días”, dijo el presidente en La Semanal con la Prensa.
El domingo pasado por la noche, el mandatario emitió el decreto 461-25, con el que dispone cambios en su gabinete tras el inicio de su nuevo mandato constitucional.
Ampliar aquí: Luis Abinader: continuarán los cambios en el tren gubernamental
El presidente Luis Abinader dijo ayer que en los próximos meses podrían ingresar al sistema eléctrico nacional 612 nuevos megavatios, lo cual tendría un impacto significativo en la disminución de los apagones.
El mandatario abordó el tema en el encuentro La Semanal con la Prensa, donde expuso sobre los avances de Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal 4 y otros temas, junto a los ministros Joel Santos, Andrés Bautista, Franklin García Fermín, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Iván Ruiz y Ellis Pérez, representantes de la planta televisora.
Ampliar aquí: Presidente Luis Abinader confía sistema eléctrico mejorará con 612 MW
Las mujeres apenas ocupan el 36 % de los escaños parlamentarios en toda la región, y solo hay 26 países con mujeres como jefas de Estado o de Gobierno en el mundo, indicó Krimilda Acosta San Miguel, diputada del Parlamento Centroamericano por el Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC).
Durante su intervención en el XXII Encuentro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos señaló que una de las metas es que las mujeres ocupen el 60 % o 70 % de los cargos, pero esto debe basarse en la meritocracia, en el trabajo y el compromiso, no en simples cuotas o asignaciones.
Ampliar aquí: Mujeres solo en 36 % de escaños parlamentarios
Tres juristas predijeron que varios artículos del nuevo Código Penal serían anulados por el Tribunal Constitucional (TC) porque chocan con fundamentos de la Constitución.
No obstante indicaron que lo aconsejable es que se hagan las modificaciones en el Congreso en el período de un año para su entrada en vigor (vacatio legis) a los fines de se pueda avanzar en su implementación, ya que señalan que la pieza incorpora muchas novedades que se requerían para enfrentar una gran cantidad de delitos.
Ampliar aquí: Tres juristas vaticinan varios artículos del nuevo Código Penal no pasarán cedazo de TC
El presidente Luis Abinader celebró ayer el nuevo logro que alcanza el país en torno a la reducción de la inseguridad alimentaria y resaltó que ha sido posible gracias a la coordinación del Gabinete Hambre Cero.
El mandatario reaccionó de esa manera, al escuchar el informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que da cuenta que el país podría quedar fuera del mapa del hambre para 2026, si mantiene el mismo ritmo de trabajo alcanzado desde 2020, en la reducción de la inseguridad alimentaria.
Ampliar aquí: República Dominicana podría quedar fuera de mapa del hambre en 2026
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, visitó este viernes la Comisión Especial que estudia la modificación la Ley No.80-24, sobre el Presupuesto General del Estado 2025, a quien expresó la necesidad de reformular la pieza ante los desafíos económicos actuales.
Las modificaciones introducidas contemplan una política fiscal contracíclica que busca mitigar los efectos negativos de la coyuntura internacional sobre nuestra economía.
Agregar Comentario