Primera Plana Salud

Los adversarios sigilosos de los atletas profesionales

8818777035.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ante la situación actual, la Federación Dominicana de Medicina del Deporte, liderada por el doctor Milton Pinedo, ha alzado la voz para evitar sucesos lamentables por el uso de estos dispositivos.”El consumo de hookahs y vapes en atletas de alto rendimiento conlleva un riesgo importante para la salud respiratoria, cardiovascular y el rendimiento general”, señala el doctor Pinedo.

Otra cuestión que se está anticipando son los resultados desfavorables en los controles antidopaje, que podrían ser consecuencia de las sustancias empleadas en dichos aparatos, como explica la doctora Laura Anabel Pinedo, presidenta de la Agencia Nacional Antidopaje de República Dominicana.

“El consumo de las sustancias presentes en vapes, hookahs y cigarrillos electrónicos puede provocar resultados adversos en los controles antidopaje debido a contaminantes o sustancias mal etiquetadas”, indica la doctora Pinedo.

Lo más preocupante es que algunos de estos deportistas han estado utilizando estos dispositivos desde la adolescencia, lo que representa un riesgo mayor debido a su uso excesivo desde temprana edad, lo cual podría tener consecuencias a futuro.

Al igual que se hizo con el consumo de tabaco, alcohol y drogas alucinógenas y de alteración del metabolismo, los expertos en medicina deportiva recomiendan que es fundamental incluir estos temas en los programas educativos de prevención médica.

“Es crucial incorporar estos temas en los programas de educación antidopaje, salud deportiva y cultura atlética, basados en evidencia científica y bajo la guía de políticas preventivas integrales”, sugieren los doctores Pinedo, quienes fueron contactados por El Nacional sobre la situación.

Diversos estudios indican que el uso de estos dispositivos disminuye la capacidad de oxigenación del cuerpo, lo cual es esencial para la resistencia aeróbica.

Los informes señalan que las hookahs alteran el sistema cardiovascular (aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca), e igualmente inflaman los pulmones por la inhalación de humo que contiene alquitrán, metales pesados y compuestos volátiles que dañan la mucosa bronquial y alveolar.

Las situaciones mencionadas anteriormente impactan los procesos de recuperación celular después de entrenamientos o competencias.

Los vapes, aunque no generan combustión, vaporizan líquidos que pueden contener nicotina, propilenglicol, glicerina y compuestos aromáticos, muchos con potencial tóxico, además de disminuir la elasticidad pulmonar, lo que causa tos, dificultad respiratoria y reducción del rendimiento anaeróbico.

Las pruebas demuestran que incluso el vapeo sin nicotina afecta la función vascular, comprometiendo la circulación muscular y cerebral, lo que impacta negativamente la reparación muscular y el rendimiento sostenido.

La hookah y el vapeo pueden contener o estar contaminados con sustancias prohibidas como la nicotina, la cual es vigilada por la WADA desde 2012, debido a su potencial para mejorar el rendimiento (estimulación, reducción del apetito y fatiga).

Algunos líquidos para vapes han sido encontrados contaminados con marihuana (THC o CBD), así como por sibutramina, yohimbina o metanfetaminas.

TRA Digital

GRATIS
VER