Tecnologia

Los dispositivos vestibles inteligentes recopilan más información de la que crees, y deberías estar preocupado

8804842340.png
Ofrecen métricas útiles sobre nuestra salud, actividad física o notificaciones móviles.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribe profesionalmente desde 2017 para medios de comunicación y blogs en español.

En España, una de cada diez personas ya usa un wearable inteligente, desde relojes hasta gafas o anillos conectados. Son cómodos, están de moda, con famosos de todo tipo entre sus usuarios. Ofrecen métricas útiles sobre nuestra salud, actividad física o notificaciones móviles. Pero esa conveniencia tiene una cara oculta: la privacidad.

Según un análisis de Surfshark, una conocida empresa de ciberseguridad, las aplicaciones que acompañan a estos dispositivos recopilan una cantidad de datos que va mucho más allá de lo que la mayoría imagina. En algunos casos, incluso pueden emplearse con fines publicitarios o de seguimiento sin que el usuario lo perciba claramente.

Los relojes inteligentes, los más “curiosos”

El estudio, que revisó las políticas de privacidad de 24 aplicaciones asociadas a wearables inteligentes, determinó que los smartwatches son los más intrusivos. De media, sus apps recopilan 11 tipos de datos distintos de los 35 posibles según las categorías oficiales de la App Store. Les siguen las gafas inteligentes, con 9 tipos de datos, y los anillos inteligentes, con 6.

Luis Costa, jefe de investigación de Surfshark, señala que si bien parte de esta recopilación es necesaria para que las funciones del wearable operen correctamente, también supone una puerta abierta al uso comercial de esa información. Y no siempre se informa de forma clara. Según Costa, “estos datos pueden utilizarse para mostrar anuncios de terceros o incluso ser compartidos con empresas asociadas”.

Publicidad, seguimiento y datos biométricos

Las apps de gafas inteligentes como Meta AI o Solos AirGo son un buen ejemplo de cómo los datos pueden tener múltiples destinos. Mientras Solos AirGo declara el uso de un tipo de dato para publicidad, Meta AI reconoce usar hasta 24 tipos, incluyendo ubicación, historial de navegación, contactos o información financiera.

En la categoría de anillos inteligentes, destaca Ultrahuman, que admite el uso de direcciones de correo, identificadores de dispositivo y datos de interacción para fines publicitarios. Por su parte, entre los relojes inteligentes, CMF Watch y CASIO podrían emplear los datos del usuario para seguimiento, algo especialmente delicado desde el punto de vista ético.

Pero más allá del uso comercial, el riesgo aumenta al combinar varios dispositivos. No es raro que una misma persona utilice un Apple Watch, un anillo Oura y unas gafas Ray-Ban Meta a la vez. La suma de datos que todos ellos recogen podría conformar un perfil muy detallado, casi intrusivo, sobre hábitos, salud, rutinas, ubicación y mucho más.

Uno de los principales problemas de estos wearables inteligentes, según los expertos, es la falta de transparencia y accesibilidad en las políticas de privacidad. Muchos usuarios, agobiados por la complejidad de estos documentos, acaban aceptándolos sin leerlos. Esto ha sido definido como “fatiga de la privacidad”, una realidad respaldada por un estudio citado en la investigación, que ha encontrado textos de políticas con más de 12.000 palabras.

“La mayoría de la gente no sabe quién tiene acceso a sus datos ni cómo se usan realmente”, señala Costa. Y en un contexto donde se almacenan y procesan datos biométricos inmutables, como el ritmo cardíaco, el patrón de sueño o la temperatura corporal, la preocupación es aún mayor.

¿Qué puedes hacer como usuario?

El consejo más repetido es simple pero poco habitual, leer las políticas de privacidad antes de aceptar. También es importante revisar con frecuencia los permisos de las apps y limitar su acceso cuando no sea estrictamente necesario.

Aunque los wearables inteligentes ofrecen ventajas claras en comodidad y salud, es fundamental entender que están recopilando constantemente información sobre nosotros. Y aunque muchas veces no lo notamos, esa información puede terminar en manos de empresas con fines muy distintos a los que teníamos en mente al comprar el dispositivo.

TRA Digital

GRATIS
VER