Internacionales

Los hispanos consideran las clases online para sus hijos, por temor a verse involucrados con el ICE

8809715367.png
Miren lo que pasó en el Home Depot [en el área Westlake]", manifestó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los Ángeles, 10 de agosto (LaOpinión).- Un número no determinado de familias latinas están considerando los pros y contras de que sus hijos reciban educación virtual, como ocurrió durante la pandemia, a menos de una semana para que comience el nuevo ciclo escolar 2025-2026.

“Estoy algo indecisa si mandar a mi hija o no. Me gustaría que recibiera la educación virtual”, declaró Antonieta García, madre de Jennifer, de 14 años, quien iría a la preparatoria Garfield en el este de Los Ángeles.

Antonieta reconoció que a su hija le costó mucho adaptarse al aprendizaje virtual, sobre todo porque los cuatro miembros de su familia viven en un departamento de una sola habitación.

Al bajo rendimiento académico de Jennifer se añadió el nacimiento prematuro de su hermanita -ahora de cinco años-. La niña no tenía espacio suficiente para estudiar ni hacer tareas.

Además, a la recién nacida sus padres debían darle cuidados especiales porque nació con complicaciones: debían aplicarle oxígeno para respirar y los médicos le colocaron una sonda en el estómago para alimentarla.

Aunque madre e hija son ciudadanas estadounidenses, ambas comparten el trauma que les ha causado observar las imágenes televisivas de la crueldad aplicada en las detenciones de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las tácticas inhumanas empleadas para “cazar” literalmente a migrantes.

“Por el color de nuestra piel nos están atrapando”, dijo Antonieta. “Solo por ser latino te agarran y te meten en los carros. Ya ni siquiera te preguntan por tus papeles ni nada. Miren lo que pasó en el Home Depot [en el área Westlake]”, manifestó.

“Y sí, me da miedo llevar a mi hija a la escuela. También siento angustia al ir a la tienda, porque en una redada se van a llevar a todos. Ellos no se fijan a quién detienen. Ya cuando estás adentro [encarcelado] quién sabe cuánto tiempo va a pasar para que te liberen”, añadió.

En agosto de 2021, una vez que el LAUSD levantó las restricciones de salud por la pandemia de COVID-19, una gran mayoría de estudiantes regresaron a clases presenciales.

Sin embargo, unos 12 mil 542 alumnos (tres por ciento del total de la matrícula) optaron por un programa de estudio independiente en línea.

En el presente, las cifras provisionales de matrícula para la Academia Virtual, el programa de estudio independiente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles para los grados TK-12, indican que la matrícula se mantiene estable en comparación con el mismo periodo del año pasado; ambas rondan los cuatro mil 500 estudiantes.

Una portavoz del LAUSD informó a La Opinión que, en el semestre de primavera del año pasado, la matrícula pasó de unos cuatro mil 200 estudiantes al inicio del semestre en enero a poco más de cinco mil 600 estudiantes el último día de clases.

“El cambio en la matrícula durante la primavera fue mayor de lo usual en comparación con años anteriores”, dijo.

Varios factores podrían haber contribuido al aumento, como las familias que están considerando otras opciones debido a los desplazamientos por los incendios de emergencia de enero, las preocupaciones migratorias o la respuesta a una campaña de marketing de primavera.

“Es difícil atribuir los cambios a un solo factor”, enfatizó la portavoz.

En cuanto a la seguridad y el apoyo a los estudiantes en relación con las redadas migratorias, afirmó: “Nuestro mensaje es claro: todos los niños pertenecen a la escuela y haremos todo lo posible para mantener nuestros campus seguros, acogedores y con un ambiente de apoyo para todos”.

Añadió que, a través de la campaña “Somos Uno” [We Are One], las familias tienen acceso 24/7 a recursos de “Conoce tus Derechos”, referencias legales, servicios de salud mental y una Línea Directa Familiar. Nunca preguntaremos ni compartiremos el estatus migratorio de un estudiante a menos que la Ley lo exija.

Hay información en inglés y español disponible en el sitio web de Somos Uno: https://www.lausd.org/weareone.

Para mañana, el LAUSD convocó a una rueda de prensa en el gimnasio del Edward R. Roybal Learning Center donde el superintendente, Alberto Carvalho, miembros de la Junta Directiva y los alcaldes de South Gate, West Hollywood y Bell, “reafirmarán su compromiso para mantener las escuelas seguras y de apoyo para todos los estudiantes y familias a medida que comienza el nuevo año escolar en medio de una mayor actividad de control de inmigración.

La doctora Rocío Rivas, representante del Distrito 2 del LAUSD reconoció que los niños y sus familias están afectados en su salud mental por las agresivas redadas migratorias, y ello, seguramente tendrá un impacto dañino en el rendimiento académico.

“Tenemos maneras para intervenir con cursos de ayuda extracurricular para todos los estudiantes que estén atrasados”, dijo. “También hay ayuda para la mayoría de quienes están traumatizados, estresados o con ansiedad [a causa de las redadas que han observado en las noticias]. Tenemos psiquiatras para ayudarlos en un enfoque socioemocional, para que puedan expresar sus sentimientos y miedos, y se puedan enfocar en sus estudios”.

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ofrece diversas oportunidades de aprendizaje en línea, principalmente a través de su Academia Virtual y otros programas de educación alternativa. Estos programas se adaptan a las diferentes necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo flexibilidad y enfoques educativos personalizados.

Opciones disponibles:

Escuelas de Academia Virtual: El LAUSD ha establecido seis Escuelas de Academia Virtual temáticas, basadas en trayectorias universitarias y profesionales. Estas escuelas ofrecen un entorno de aprendizaje en línea estructurado con instrucción diaria impartida por maestros acreditados. Los estudiantes pueden elegir entre áreas como:

Estudio Independiente de City of Angels: Este programa ofrece una opción voluntaria de estudio independiente en línea para estudiantes que buscan flexibilidad en su aprendizaje. Aprendizaje en línea y combinado (APXL y APX): Estos modelos ofrecen cursos en línea con un instructor acreditado y pueden utilizarse para obtener créditos originales o recuperarlos.

Cursos a su propio ritmo: El LAUSD también ofrece oportunidades de aprendizaje profesional a su propio ritmo para educadores a través de Schoology, accesible a través de. MyPLN Estos cursos no son elegibles para compensación ni horas de puntos salariales.

Inscripción

Las familias que viven dentro de los límites del LAUSD pueden inscribirse en las escuelas de la Academia Virtual en www.enroll.lausd.net. Para quienes viven fuera de los límites, podría aplicarse el proceso de permiso interdistrital.

Características principales de los programas de la Academia Virtual

Aprendizaje personalizado: La Academia Virtual busca ofrecer un enfoque educativo personalizado y flexible.

Acreditación: Los programas están acreditados por la Asociación Occidental de Escuelas y Universidades.

Clases en vivo atractivas: Los estudiantes participan en clases en vivo diariamente (de 8:30 a. m. a 12:00 p. m.) con maestros acreditados. Currículo Integral: El currículo se alinea con los Estándares Básicos Comunes y está aprobado por la Universidad de California.

Oportunidades Avanzadas: Los estudiantes pueden acceder a cursos de Honores y AP, así como a opciones de Recuperación de Créditos.

Aprendizaje Combinado: Los estudiantes también pueden participar en excursiones presenciales, evaluaciones y ceremonias de graduación.

Las Academias Virtuales representan aproximadamente el 1 % de la población estudiantil del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles para los grados TK-12. Las Academias Virtuales están disponibles para todas las familias del Distrito Unificado de Los Ángeles como una opción para quienes deseen una alternativa al aprendizaje presencial por cualquier motivo.

Para más información, visite www.virtualacademy.lausd.org.

En la actualidad, el tema no es la salud, sino la seguridad de miles de familias latinas que buscan evitar la separación a causa de las redadas migratorias.

Miguel Tinker Salas, catedrático emérito de Historia y Estudios Chicanos en Pomona College, en Claremont, California criticó el “completo cinismo” de la administración del presidente Donald Trump y las “tácticas nazis” al estilo de la policía secreta del dictador alemán Adolfo Hitler, en 1933 con las redadas en Los Ángeles, donde el LAUSD es un distrito escolar santuario.

“Las escuelas deben ser santuarios en el completo uso de la palabra”, dijo Tinker Salas, quien no dudó que, en el gobierno federal, alguien que tenga la capacidad de Stephen Miller se le haya ocurrido ya desatar redadas cerca de las escuelas, como la ocurrida el miércoles en el Home Depot del área de Westlake.

“Uno de los que tienen esa mentalidad diabólica y tenebrosa es justamente Stephen Miller y la gente que lo rodea y son sus cómplices”, afirmó.

Tinker Salas reflexionó que la redada “Caballo de Troya” en el Home Depot, donde decenas de agentes federales descendieron de un camión privado de mudanzas para arrestar inmigrantes, sucedió porque “demuestra la desesperación que tienen por cumplir la meta de arrestar a 3,000 personas por día”.

“Se trata de un completo cinismo en contra de la población”, agregó. “Eso echa por tierra el argumento de que irían solamente por los peores. No se arresta a pandilleros [de la MS-13] pidiendo trabajo en un Home Depot, sino a trabajadores que están buscando ganarse el pan de cada día”.

La táctica de ICE podría repetirse una vez que los estudiantes regresen a la escuela la próxima semana, en violación de

El fallo clave que ratifica un nuevo golpe al ICE en California t

TRA Digital

GRATIS
VER