Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Cámara de Diputados validó en única lectura el acuerdo de cooperación regional para la creación y funcionamiento del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, que busca impulsar la enseñanza a este grupo en la región.
El acuerdo fue firmado entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y los países de América Latina y el Caribe, rubricado en Ciudad de México, Distrito Federal, el 19 de octubre de 1990.
El propósito del acuerdo es la creación del Centro de Cooperación Regional para la Educación de adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), como organismo internacional autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio al servicio de los países de la región, con el fin de organizar actividades de estudios, investigaciones, documentación, formación y animación para promover la educación para adultos.
“Dado que la República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del derecho internacional, podrá suscribir acuerdos y convenios internacionales para promover el desarrollo común de las naciones, que garanticen el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes”, establece el informe favorable presentado al pleno por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. El presidente de la CD, Alfredo Pacheco, comunicó que esa entidad realizará modificaciones al Reglamento Interno, al Manual de Técnica Legislativa y al Manual del Procedimiento Legislativo, así como adaptar el espacio físico del hemiciclo para implementar las sesiones de fiscalización y control, en cumplimiento de la Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional. El legislador detalló que la mencionada legislación entrará en vigor seis meses después de su promulgación, por lo que el Congreso Nacional debe estar preparado para su implementación.
Pacheco señaló que el reglamento y los manuales de técnica y procedimiento legislativo amplían las prerrogativas de los diputados y especifican cada uno de los pasos y las medidas parlamentarias para la creación de las leyes que se aprueban.
En la sesión, el pleno acordó remitir a una comisión especial el proyecto de Ley de Presupuesto Complementario presentado por el Poder Ejecutivo.
También aprobó el envío a comisión de varios proyectos de resoluciones internas presentadas por diputados, donde solicitan obras para sus localidades.
Los diputados fueron convocados para el miércoles 27 del corriente mes.
Agregar Comentario