Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A una semana de comenzar el nuevo ciclo escolar, algunas familias todavía buscan opciones más económicas para adquirir los útiles, dado que su elevado precio ha afectado duramente la economía familiar.
La queja resonaba en distintos establecimientos de la capital, ya que el costo de los libros, sin contar los uniformes, oscila entre RD$3,300 y RD$8,900 para un estudiante de bachillerato.
Por su parte, los libros de texto de nivel básico se sitúan entre RD$1,000 y RD$3,500. Los presupuestos pueden variar en hogares con varios niños en edad escolar.
A esto se suma la incorporación de cuadernillos de trabajo en los libros de texto, lo cual ha incrementado considerablemente la carga económica para las familias con hijos en colegios.
Según Héctor de León, cada vez es más difícil conseguir textos de segunda mano, una alternativa que antes ayudaba a reducir los gastos educativos.
Miguelina Cepeda, madre de dos niños de 11 y 9 años, declaró que esta práctica le ha “complicado la vida” al explicar que antes podía comprar libros usados para sus hijos o vender los libros usados para recuperar parte de la inversión, pero ahora tuvo que descartar esa opción. Lina Fabian expresó que los precios le parecen muy altos, por lo que tuvo que recurrir a tiendas de segunda mano para comprarlos más baratos. Para Eduardo Santos, el alto costo de los libros y útiles no distingue clases sociales, pues la insatisfacción se ha manifestado tanto en la clase media como en la baja.
En las listas de útiles escolares, la cantidad de materiales consumibles, además de libros, cuadernos y artículos de higiene, aumenta según el curso del estudiante.
Algunos padres comentaron a esta reportera que se ven obligados a priorizar las compras más indispensables y postergar otras debido a la dificultad para cubrir todos los gastos. Otros han tenido que solicitar préstamos para no enviar a sus hijos a la escuela sin todo lo necesario. Pidieron a las autoridades que regulen los precios, ya que los salarios no son suficientes para afrontar el costo de los útiles escolares.
Agregar Comentario