Actualidad

Los partidos políticos expresan preocupación por la inestabilidad en la zona del Caribe

8808663758.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – Varios líderes de partidos políticos del país alertaron sobre lo que consideran una “preocupante inestabilidad” en la región del Gran Caribe, en particular en Colombia, Venezuela y Haití, alertando que estas tensiones podrían tener efectos directos para la nación y la seguridad regional.

En el comunicado, Pelegrín Castillo Semán (Fuerza Nacional Progresista), Federico Antún Batlle (PRSC), el diputado Elías Wessin Chávez (PQDC) y el diputado Ismael Reyes (PDI), expresaron pesar por el atentado contra el senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Colombia, así como por la reciente condena judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la cual calificaron como parte de un proceso “politizado y persecutorio”.

Asimismo, advirtieron que ambos hechos se añaden a una “creciente polarización política y social” que, junto con la prolongada crisis en Venezuela, contribuye a un clima regional cada vez más inestable.

Sobre Haití, los dirigentes manifestaron su preocupación por lo que consideran un fracaso del Consejo de Transición Presidencial (CTP), y denunciaron su presunto acercamiento a los regímenes del ALBA-TCP, bajo la influencia de figuras como Leslie Voltaire.

Acusaron además a una comisión de la CELAC — integrada por los mandatarios Gustavo Petro (Colombia), Xiomara Castro (Honduras) y Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas) — de bloquear iniciativas internacionales, como la Misión MSS liderada por Kenia y avalada por la ONU, lo que, según ellos, ha empeorado la crisis humanitaria y de seguridad en el país vecino.

En el documento también se expresa alarma por recientes acciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien ha roto relaciones con la OTAN y, al mismo tiempo, ha anunciado alianzas con lo que denomina “Ejércitos de la Luz”.

Se criticaron además acciones conjuntas entre Petro y Nicolás Maduro, como el anuncio de una zona binacional fronteriza Colombo-Venezolana, y el restablecimiento de relaciones con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

También hicieron referencia a las visitas del presidente Petro a Haití en nombre de la CELAC, en las que — según la declaración — habría realizado declaraciones que podrían interpretarse como incitación a la resistencia armada, agravando aún más la tensión regional.

TRA Digital

GRATIS
VER