Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.- Han transcurrido cinco años desde que el presidente Luis Abinader fue investido en la Asamblea Nacional, en un contexto con luces y sombras.Su gestión ha generado diversas valoraciones. En el ámbito político, el politólogo Belarminio Ramírez considera que el Gobierno afronta el desafío de demostrar eficiencia en los años venideros.En el terreno económico, el analista Haivanjoe Ng Cortiñas advierte que la administración deja un legado de desequilibrios fiscales y sociales.Ramírez señaló que, en los tres años que le quedan al mandatario en el poder, la prioridad presidencial debe ser “culminar las obras iniciadas, terminar las reformas pendientes y mejorar el desempeño en las responsabilidades básicas del Estado: educación, salud, electricidad, agua potable y transporte”.El experto en ciencias políticas entiende que el Gobierno debe someterse a una revisión de sus propios compromisos, al recordar que “es necesario poner en una balanza las obras realizadas con las promesas de las campañas de 2020 y 2024”. A su juicio, sin esa autoevaluación, la credibilidad podría verse afectada.En esa misma línea, destacó que la transparencia será clave para mantener la confianza social. “El gobierno debe mejorar la gestión y demostrarle a la población que en los cinco años transcurridos el dinero se ha gastado correctamente. Es la única forma de mantener altos niveles de confianza”, expresó.Ramírez advirtió que el tiempo se convierte en un factor crítico para la actual gestión, pues “hasta ahora se ha dedicado mucho esfuerzo en convencer a la población de que los gobiernos anteriores fueron malos, y ahora tiene el tiempo encima para demostrar que es bueno en función de resultados”.En términos económicos, Ng Cortiñas resaltó que ese quinquenio de Abinader desde el sillón presidencial deja un panorama marcado por desequilibrios.Según explicó, “partiendo de las métricas de los trabajos de campo, pudiera adelantarse que la economía no marcha bien o al menos no avanza de la mejor manera”, apoyándose en encuestas que reflejan una percepción negativa entre la ciudadanía.Uno de los puntos centrales, según el economista, es la deuda. “Del 16 de agosto de 2020 a junio de 2025, el endeudamiento se elevó de US$39,178 millones a US$60,954 millones, lo que significa que cada dominicano pasó de asumir US$3,750 a US$5,543 de deuda personal”, explicó.El especialista también destacó el impacto en el gasto público. “La mayor parte de los RD$5.6 billones gastados en cinco años se destinó a gasto corriente, que ha pasado de representar un 86.2 % en 2020 a un 91.1 % en 2025, lo que evidencia una menor calidad en la inversión pública”, puntualizó.Sobre la inflación y el costo de vida, Ng Cortiñas recordó que, entre agosto de 2020 y julio de 2025, la tasa acumulada fue de 30.35 %, lo que encareció la canasta básica en RD$ 10,957. Aunque reconoció que el salario mínimo formal ha mejorado, aseguró que “los trabajadores informales no pueden decir lo mismo, debido a su inestabilidad y menores ingresos monetarios”.De cara al futuro, Belarminio Ramírez planteó que el Gobierno no puede seguir basando su estrategia en comparar su desempeño con el pasado. “Ahora debe demostrar con hechos, no con palabras, que lo hizo mejor, que la gente vive mejor, que hay más y mejores empleos, más y mejor educación y salud. Ese es el gran reto”, afirmó.Mientras, Ng Cortiñas sostuvo que el país enfrenta la urgencia de replantear su modelo de desarrollo. “La República Dominicana necesita reenfocar su estrategia económica, elevando la calidad del gasto, promoviendo la formalización del empleo y adoptando una planificación fiscal responsable”, recomendó.El politólogo agregó que, si el Gobierno no logra convencer a la ciudadanía de que el cambio valió la pena, “entonces la República Dominicana se encaminará a una ruta peligrosa, porque todos los partidos quedarían en los escombros”.PRM pospone celebraciónEl Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó la postergación del encuentro para conmemorar los cinco años de gestión del presidente Luis Abinader, a petición del mandatario.”El Partido Revolucionario Moderno informa a nuestra militancia y dirigencia que debido a las condiciones climáticas, la celebración de los 5 años de gestión del gobierno del presidente Luis Abinader, programada para este domingo 17 de agosto en el Polideportivo Nuevo Domingo Savio, se ha pospuesto”, indica un comunicado.La actividad fue movida para el próximo viernes 22 de agosto a las 4:00 de la tarde en el Polideportivo Nuevo Domingo Savio, pero también se pospuso sin fecha anunciada, hasta ahora.
Agregar Comentario