Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Problemas similares han sido reportados por migrantes mexicanos en otros centros de detención, tras ser arrestados en operativos.
Mexicanos recluidos en “Alcatraz de los Caimanes”, el centro de detención de migrantes en Florida, denunciaron problemas de higiene, alimentación y malos tratos en esas instalaciones, según informó el gobierno de México este viernes.
Las quejas se conocen un día después de que una jueza estadounidense ordenara desmantelar, en un plazo de 60 días y por motivos ambientales, el sitio construido en una zona pantanosa en el corazón de los Everglades. Allí permanecen detenidos 78 mexicanos.
“Tuvimos conocimiento de que las condiciones allí no eran las apropiadas gracias a los testimonios de personas que estuvieron detenidas”, dijo en rueda de prensa el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quien indicó que, a raíz de ello, su país ha enviado dos notas diplomáticas al gobierno de Estados Unidos.
Alrededor de 118 mexicanos han pasado por esas instalaciones y varios fueron entrevistados por el personal consular de Florida.
Algunos “informaron de problemas con el acceso a servicios de higiene y alimentación (así como) quejas sobre el trato por parte del personal”, detalló en la misma conferencia Roberto Velasco, responsable de la cancillería para América del Norte.
Denuncias semejantes han sido expresadas por migrantes mexicanos en otros centros de detención, después de ser detenidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Reportan “condiciones climáticas inadecuadas, bajas temperaturas (…), estancias prolongadas debido a demoras en los procesos de registro y audiencias, personas detenidas que exceden la capacidad del centro de detención, falta de higiene y limitaciones en la atención médica”, señaló Velasco.
Además de asesoría legal, los consulados mexicanos en Estados Unidos han entregado a esas personas ropa y productos de aseo, indicaron los funcionarios, que también ofrecen a sus compatriotas la posibilidad de ser repatriados.
Según el canciller, al menos 1.641 mexicanos han sido capturados en las redadas antimigrantes, mientras que 82.049 han regresado a su país desde el pasado 20 de enero, cuando el presidente Donald Trump volvió a la Casa Blanca.
Bajo la amenaza de altos aranceles, el republicano presiona a México para que intensifique las medidas contra la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo a través de la extensa frontera.
Según el gobierno mexicano, desde el 20 de enero los cruces ilegales se han reducido un 91% hasta alcanzar el nivel más bajo en el último medio siglo.
Agregar Comentario