Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que en el país no hay ninguna investigación oficial ni se tiene evidencia que relacione al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el Cártel de Sinaloa.
El jueves, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunció un aumento en la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, fijándola en 50 millones de dólares. Según Bondi, el mandatario venezolano ha colaborado con redes criminales internacionales, incluyendo al grupo criminal Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum se mostró sorprendida ante las declaraciones.
“Es la primera vez que escuchamos sobre ese tema”, indicó. Aclaró que ninguna autoridad de procuración de justicia en México ha iniciado un proceso de investigación sobre el asunto.
“Como siempre decimos, si tienen alguna prueba que la presenten. Nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con eso”, añadió la mandataria.
La declaración que generó controversia fue hecha por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, quien trabaja en el equipo que investiga a altos funcionarios venezolanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Según su versión, Nicolás Maduro habría establecido relaciones con organizaciones criminales como el Tren de Aragua — grupo que nació en cárceles venezolanas — y el Cártel de Sinaloa.
Como parte de esta ofensiva, Washington duplicó la recompensa por información que conduzca a su captura, pasando de 15 a 50 millones de dólares. Estas acusaciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para presionar al régimen de Maduro, al que considera ilegítimo desde 2019.
El Tren de Aragua es una organización criminal de origen venezolano que ha extendido su presencia en varios países de América Latina. Se le imputan delitos como extorsión, secuestro, trata de personas y tráfico de drogas.
En los últimos años, informes periodísticos y de organismos de seguridad han documentado su llegada a países como Colombia, Perú, Chile y, en menor medida, México. No obstante, hasta el momento no se han confirmado conexiones directas entre esta organización y cárteles mexicanos como el de Sinaloa.
Agregar Comentario