Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Luis Abinader comunicó el pasado 28 de julio que revisará las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos aprobadas por los congresistas.El Congreso Nacional ha considerado varios proyectos de ley que fueron la principal causa de discrepancia entre los legisladores y la ciudadanía, debido a los artículos polémicos contenidos en ellos.Precisamente, la propuesta de “modernización fiscal” presentada por el Gobierno es una de las más recientes que provocó el cuestionamiento casi total por parte de la sociedad.Sin embargo, para algunos congresistas, hay otro proyecto que lo ha superado: Se trata del proyecto que modifica la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, el cual tiene el objetivo de fortalecer el marco regulatorio del tratamiento de la basura en el territorio nacional.Según explicó el diputado Rafael Tobías Crespo, la promulgación de esta ley aprobada el pasado 23 de julio en el Senado de la República generaría un monopolio entre las empresas que participan en los procesos de licitación, indicando que así lo precisó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-competencia). Además, Tobías Crespo indicó que el documento contiene aspectos de inconstitucionalidad.”Todos los sectores de la sociedad estuvieron en contra de esa ley. La oposición fue total, más que para (el intento) de reforma fiscal, porque por lo menos (en ese caso) los empresarios decían: Colócame un impuesto ahí, pero elimíname otro por acá…”, dijo al Listín Diario el pasado martes.”8,700 millones de pesos que ha acumulado el fideicomiso Do Sostenible, solo se ha utilizado el 38.9%. Hay que ver en qué el Gobierno ha utilizado el 40% restante. Pero de ese 40%, solo se benefician 7 empresas gestoras, llevándose el 92% de ese dinero”, dijo el legislador de la Fuerza del Pueblo (FP) sobre el programa gubernamental y empresarial encargado del proceso de los desechos.Asimismo, aseguró que representaría un incremento en el gravamen establecido para las compañías dedicadas a este negocio, alcanzando una elevación de entre el 300% y 1,000%, en comparación con los actuales.”Un incremento del cielo a la tierra, donde empresas que pagan 500 pagarán 3,000; estamos hablando de 1,000 veces más. Va aumentando de los ingresos brutos de la empresa, no de las ganancias”, puntualizó.El presidente Luis Abinader anunció el pasado 28 de julio que observará las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos aprobadas por los congresistas.Abinader adelantó que una vez “reciba formalmente” las variaciones aprobadas en ambas cámaras legislativas, les realizará los cambios que han sido sugeridos por la sociedad, con el objetivo de aprobarla nuevamente y promulgarla.”Hay muchos cuestionamientos, incluso Pro-Competencia nos ha enviado varios informes y errores y situaciones que tienen que corregirse en la ley y la ley tiene que corregirse y les puedo decir que vamos a atender esas correcciones y la vamos a reenviar con esas observaciones al Congreso”, manifestó Abinader al ser cuestionado durante LA Semanal.
Agregar Comentario