Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON, D.C.- En entrevista con Fox News este jueves, la funcionaria afín a Trump fue interrogada sobre el “puente aéreo” que presuntamente el presidente de Venezuela, supuesto líder del Cártel de los Soles, habría establecido con los gobiernos de Honduras, Guatemala y México para el tráfico de drogas y armas.
“Hay un ‘Air Bridge’ desde Venezuela donde el régimen venezolano paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado, hacia Honduras, luego Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas, transportar estas drogas”, denunció.
A su vez, sin aportar pruebas, la Fiscal estadounidense acusó que Maduro está comprando armas, además de pagar sobornos para que, a través de las aduanas y el espacio aéreo de esas naciones “llevarlas a todos estos otros países y a los Estados Unidos”.
La acusación de Bondi se produce pocos días después de acusar que el mandatario venezolano envía drogas a EEUU a través del Cártel de Sinaloa.
Previamente, la Casa Blanca acusó al gobierno chavista de mover los hilos de la banda criminal Tren de Aragua, considerada por Washington como organización “terrorista” global desde inicios de año, lo que no ha impedido enviar emisarios a negociar con altos cargos venezolanos la liberación de estadounidenses detenidos en ese país.
Este miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que en 30 de los 32 estados de México existe riesgo de terrorismo.
En su más reciente actualización de alertas de viaje a sus ciudadanos, el Gobierno de EEUU indicó que en la mayoría de las entidades mexicanas, a excepción de Campeche y Yucatán, hay riesgo de “violencia terrorista”.
Incluso, a pesar de que la Ciudad de México es sede de los 3 Poderes de la Unión, EEUU considera a la entidad como de “mayor precaución” y que, en todo su territorio, se producen actos de violencia.
“Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales. En toda la Ciudad de México ocurren crímenes violentos y no violentos”, acusa.
Lo anterior, en el nuevo informe de alertas de viaje (12 de agosto), del Departamento de Estado, en el que recomienda no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
En el caso de Sinaloa, el Gobierno de EEUU recomienda los viajes solo por mar o aire; para el resto de las entidades sugiere solo visitar zonas turísticas.
Para 8 entidades, como Chiapas, Guanajuato, Baja California, Jalisco o Sonora, recomienda “reconsiderar el viaje”.
Mientras que pide “mayor precaución” en 16 entidades, que incluye la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Nuevo León.
La actualización de este 12 de agosto se suma a las constantes acusaciones de la administración Trump en contra de México en materia de terrorismo; ayer acusó que la CDMX es más peligrosa que Washington, D.C., y, en declaraciones anteriores ha acusado que gran parte del país está controlado por los cárteles, considerados “terroristas” por su Gobierno.
AM.MX/fm
Agregar Comentario