Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Hoy, 9 de agosto, el mundo rememora a los pueblos indígenas, aunque su legado no precisa de un calendario: reside en el casabe que alegra un desayuno, en el nombre de un barrio llamado Batey, en la palabra “quechua” que denomina el transporte, o en la tradición de sentarse a charlar en un bohío, que se refiere a lo que hoy conocemos como hogar.
En República Dominicana, la presencia taína ya no se aprecia en rostros o atuendos, sino en los gestos, en el cultivo de la tierra y en la forma de relatar historias al amparo de la noche.
La ONU señala que cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida que, para muchos dominicanos, es motivo de orgullo, donde se festeja la diversidad cultural.
Este año, el lema oficial es “Pueblos indígenas, un llamado a que las nuevas generaciones recuerden sus orígenes”.
Hoy es un día para resaltar la resiliencia de estos pueblos, su vínculo con la naturaleza y su rol en la lucha contra el cambio climático.
Estos pueblos indígenas representan a más de 476 millones de personas en más de 90 países, según el informe de la ONU.
En otro orden de ideas, las comunidades indígenas se enfrentan a una serie de problemas que impactan su bienestar y supervivencia como pueblos diferenciados. Entre ellos, padecen despojo de tierras, discriminación y la pérdida de sus lenguas y cultura.
Agregar Comentario