Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MIAMI, Estados Unidos. – El Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT) emitió este viernes una Alerta Mayde por la desaparición de la adolescente Betsy Scull Estévez, de 16 años y residente en el municipio Diez de Octubre (La Habana), vista por última vez el domingo 24 de agosto pasado.
El OGAT solicitó la colaboración ciudadana para su búsqueda y añadió detalles de identificación: “Betsy mide aproximadamente 1,60 metros de altura y tiene el cabello corto”. Igualmente, comunicó que “sus familiares ya presentaron la denuncia a la Policía, pero solicitan ayuda ciudadana para encontrarla”.
El observatorio también facilitó el número de contacto para cualquier información sobre su ubicación (+53 59767530) e instó: “Comparte esta publicación y contribuye a ampliar la búsqueda: cada momento es crucial”.
En un artículo reciente, el OGAT señaló que en Cuba, las desapariciones de mujeres y niñas “suelen pasar desapercibidas en el ámbito institucional” y que los familiares “se enfrentan a un panorama caracterizado por la falta de recursos, la ausencia de protocolos oficiales y la criminalización de las iniciativas independientes”.
Tanto el observatorio como los familiares mantienen activa la búsqueda de Noguella Lezcano Milián (80 años), reportada como desaparecida desde el 16 de agosto y vista por última vez cerca de Wajay (La Habana). Según el OGAT, la familia distribuye carteles en hospitales y áreas céntricas, y habilitó el número +53 58879597 (Jesús) para recibir información.
El OGAT también reprodujo una lista de derechos identificada por Inter-sos, organización que apoyó durante 25 años a familias de personas desaparecidas. Entre ellos:
Asimismo, la organización destaca el derecho a la coordinación de servicios de emergencia, a contar con un interlocutor policial, a conocer por escrito las actuaciones realizadas por Bomberos, Protección Civil u otros, a conocer la duración de la activación de emergencia y a recibir atención de servicios sociales cuando sea necesario.
En su informe anual más reciente, el OGAT indicó que en 2024 se registraron 28 desapariciones de mujeres y niñas en Cuba, de las cuales 22 fueron localizadas con vida. La organización advirtió que se trata de un subregistro, ya que depende de casos difundidos en redes sociales o reportados directamente al observatorio.
Agregar Comentario