Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.- Joel Francisco Mathilda León, uno de los individuos requeridos por Estados Unidos en extradición por delitos informáticos, robo de información personal, usurpación de identidad y lavado de dinero a través de la estructura criminal desarticulada en la Operación Discovery 3.0, se entregó de manera voluntaria al Ministerio Público.
El Ministerio Público comunicó que Mathilda León se presentó ante las autoridades durante el fin de semana y que solicitará prisión preventiva en su contra ante la Suprema Corte de Justicia.
Con Mathilda León, ascienden a cinco los implicados solicitados por Estados Unidos en este caso.
El viernes, la Suprema Corte de Justicia dictó prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez (José Núñez Núñez), quien fue enviado por los jueces al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres mientras se estudia la petición de extradición.
Le sugerimos: Caso Discovery 3.0: Juez ordena prisión a solicitado en extradición por EE.UU.
El alto tribunal aplazó para el martes el conocimiento de la solicitud de prisión preventiva para Oscar Manuel Castaños García (Oscar Castaños, Oscar García u Oscar Castaño García (Castaño), Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano) y Edward José Puello García (Edward Puello), según informó el procurador adjunto Osvaldo Bonilla, director de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio Público.
Los dominicanos son requeridos en extradición por haber cometido, a través de plataformas digitales, fraude informático, robo de datos personales, usurpación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de personas mayores residentes en Estados Unidos.
La Operación Discovery 3.0, implementada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, junto a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago, contó con el apoyo de la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional.
Asimismo, se contó con la colaboración internacional del Buró Federal de Investigación (FBI), organismo que llevó a cabo, de forma simultánea en Estados Unidos, allanamientos en California, Nueva York, Florida, Maryland y Missouri.
Agregar Comentario