Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La inscripción estará disponible desde el 12 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025. Aquí se pueden consultar los requisitos, categorías y premios.
El 31 de enero del próximo año se anunciarán los nuevos ganadores del Premio Nacional de la Juventud (PNJ).
Bajo el lema “Jóvenes que inspiran, historias que transforman”, en una rueda de prensa en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, el Ministerio de la Juventud reveló todos los detalles para participar en el concurso.
El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, exhortó a todos los jóvenes a participar y agregó que, “esos jóvenes que día a día se esfuerzan, trabajan, se dedican… Ese día lo aprovecharemos para reconocerlos.”.
La convocatoria estará abierta desde este martes hasta el 30 de septiembre de 2025.
El ministro hizo un llamado a todos los jóvenes dominicanos con ideas innovadoras, inspiradoras y talentos académicos para que se animen a postularse.
“Todos tenemos un amigo, un vecino que merece ser Premio Nacional de la Juventud y este es el espacio ideal para que promovamos esos relojes azules que están construyendo una República Dominicana mejor cada día”, dijo Valdez.
El PNJ, instituido mediante la Ley 20-93, es el mayor reconocimiento que otorga el Estado dominicano para honrar a los jóvenes que sobresalen por sus contribuciones en diversas áreas del desarrollo nacional.
El boxeador Yunior Alcántara, ganador de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y de un Premio Nacional de la Juventud, compartió su experiencia, describiéndola como “un orgullo y otra meta lograda de muchas que nos quedan, si Dios lo permite”.
Ser dominicano(a), tener entre 15 y 35 años, presentar una carta de buena conducta, copia de la cédula o acta de nacimiento, documentación que respalde la trayectoria y un ensayo temático.
Este año se añaden dos nuevos requisitos: una foto tipo retrato y un breve video expositivo, publicado en redes sociales, donde el postulante destaque sus logros, impacto y motivación para participar.
● Estatuilla oficial del Premio Nacional de la Juventud
2. Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud)
11. Preservación y Fomento de los Recursos Naturales
12. Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad
15. Joven Dominicano en el Exterior Requisitos y Nuevas Incorporaciones
3. Evaluación del jurado nacional y elección de ganadores.
Como cada año, el proceso de evaluación estará respaldado por comisiones especializadas e independientes por cada renglón, integradas por representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil especializadas.
Además, se conformarán comités evaluadores en cada provincia, asegurando imparcialidad, pluralidad de criterios, enfoque técnico y total transparencia en cada fase del proceso.
Agregar Comentario