Entretenimiento

Pérez Rodríguez otorga sus apellidos al Premio de la Crítica Cinematográfica de 2025

2025 08 800350694.png
Premios para las actuaciones** En las categorías de actuación, los premios fueron entregados por los ganadores de la edición anterior, reforzando el espíritu de camaradería entre colegas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La película dirigida por Humberto Távarez, bajo la producción de Rafael Elías Muñoz y Lantica Studios, ganadora de cuatro premios fueron entregados por la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci), junto a la Dirección General de Cine y DBC Network & Studios, que ofrecieron la VI edición del Premio de la Crítica Cinematográfica, reconociendo lo mejor del cine dominicano del año 2024.

La gran triunfadora de la noche fue “Pérez Rodríguez”, dirigida por Humberto Távarez, producida por Rafael Elías Muñoz y Lantica Studios, que se alzó con cuatro galardones: Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actor, mostrando la solidez de su narrativa y la calidad de su realización técnica y artística.

En la categoría de Mejor Documental, destacó “El Fotógrafo de la 40”, obra de Erika Santelices y Orlando Barría, producida por Fernando Santos, que pone de manifiesto el aporte de Pedro Aníbal Fuentes Berg, al retratar la tortura en la cárcel de la 40.

**Categorías técnicas**

Las categorías técnicas premiaron el talento detrás de las cámaras: Micaela Cajahuaringa como Mejor Fotografía por “Boca Chica”, Giselle Madera en Mejor Diseño de Producción por “La Familia”, Nathalia Lafuente en Mejor Edición por Morena(s), Gisela Fulla-Silvestre en Mejor Sonido por “Boca Chica”, todas ellas reconocidas como ejemplo del aporte femenino en las labores creativas y técnicas de nuestra industria.

**Premios para las actuaciones**

En las categorías de actuación, los premios fueron entregados por los ganadores de la edición anterior, reforzando el espíritu de camaradería entre colegas.

El premio a Mejor Actor fue otorgado por Luis José Germán (Mejor Actor 2024 por Cuarencena) a Joshua Wagner por “Pérez Rodríguez”; y el de Mejor Actriz, por Fidia Peralta (Mejor Actriz 2024 por La balada de los cuervos) a Mariela Pichardo – La Marimba- por “La Grande”.

**Reconocimientos especiales**

ADOPRESCI entregó en esta edición un Reconocimiento Especial al Personaje de la Industria Cinematográfica, en esta ocasión y a título póstumo, al cineasta Agliberto Meléndez, por su invaluable contribución al desarrollo del cine nacional como director de “Un pasaje de ida” y figura pionera de nuestra cinematografía, siendo un ejemplo para la construcción del cine dominicano contemporáneo.

También, la asociación reconoció la labor de uno de sus miembros, el periodista José Rafael Sosa, por sus grandes aportes a favor de la entidad y por su extensa trayectoria en el periodismo cultural dominicano, destacándose como reportero, crítico, editor y analista, especializado en turismo, cine y teatro, con una importante formación en ciencias de la información pública.

**Exposición “Tiempo, Luz y Memoria: El Lenguaje de la Imagen”**

ADOPRESCI presenta por cuarto año consecutivo, una exposición inspirada en las películas reconocidas en cada edición. En esta oportunidad, presentó “Tiempo, Luz y Memoria: El Lenguaje de la Imagen”, una experiencia sensorial e inmersiva que invita a desentrañar el lenguaje cinematográfico dominicano expuesto en 2024.

Esta propuesta curatorial, a cargo de Dahiana Acosta y con el diseño museográfico de Smayle A. Domínguez, se articula en torno a tres ejes de análisis: la oralidad, el contexto visual y la interpretación crítica.

El recorrido comienza con una reflexión sobre la oralidad dominicana como tejido invisible que une la memoria colectiva; continúa con la exhibición de contextos visuales que revelan diferentes versiones de nuestra realidad a través de la semiótica cinematográfica; y culmina en un espacio de interpretación donde el público, guiado por el ejercicio crítico, experimenta y dialoga sobre los matices de cada imagen.

La instalación incluye diseño sonoro y visual de Diómedes Jiménez, textos de los miembros de ADOPRESCI y montaje de Mary Paniagua, complementados con gráficos e impresión de Las Mellizas. Agradecemos a Banreservas, Centro Cultural Banreservas, EGEDA Dominicana, Logomarca, DBC Network & Studios y la Dirección General de Cine por su constante apoyo a este proyecto, que consolida nuestra misión de promover una lectura reflexiva y cultural del cine dominicano.

**LISTADO DE GANADORES**

1. Mejor Película de Ficción: Pérez Rodríguez (Rafael Elías Muñoz).
2. Mejor Documental: El Fotógrafo de la 40 (Erika Santelices, Orlando Barría, Fernando Santos).
3. Mejor Dirección: Pérez Rodríguez (Humberto Tavárez).
4. Mejor Guion: Pérez Rodríguez (Humberto Tavárez).
5. Mejor Actor: Joshua Wagner (Pérez Rodríguez).
6. Mejor Actriz: Mariela Pichardo (La Grande).
7. Mejor Elenco: La Familia.
8. Mejor Fotografía: Micaela Cajahuaringa (Boca Chica).
9. Mejor Diseño de Producción: Giselle Madera (La Familia).
10. Mejor Edición: Nathalia Lafuente (Morena(s)).
11. Mejor Sonido: Gisela Fulla-Silvestre (Boca Chica).
12. Mejor Musicalización: José Torres, Aneudy Lara y Cresencio “El Prodigio” García (Boca Chica).

TRA Digital

GRATIS
VER