Entretenimiento

Pésame cultural por la despedida del dramaturgo Franklin Domínguez

2025 08 816128074.png
El arte nacional se viste de luto tras la partida del dramaturgo dominicano Franklin Domínguez, ocurrida en la madrugada de ayer.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El arte nacional se viste de luto tras la partida del dramaturgo dominicano Franklin Domínguez, ocurrida en la madrugada de ayer. Falleció a causa de complicaciones derivadas de un cáncer de próstata, coincidiendo con el Día Internacional del Actor.

Más allá de su creatividad, Domínguez deja un legado imborrable como maestro y referente cultural, quien alzó su voz para formar nuevas generaciones y, también, para darle estructura al arte, en términos de organización.

Nacido el 5 de junio de 1931 en Santiago de los Caballeros, fue diagnosticado con cáncer de próstata en 2014. A partir de ese momento, su salud comenzó a deteriorarse, mostrando cambios físicos y complicaciones. Llevaba una semana ingresado en el centro médico Corazones Unidos, donde finalmente falleció. Tenía 94 años.

La muerte de Domínguez, maestro ilustre de varias generaciones, es un duro golpe para la cultura nacional, según el sentir de colegas y entidades artísticas que, acongojadas, despiden al ser humano, al profesional prolífico y a una entidad que vivió para servirle al teatro nacional.

Puede leer: Fallece Manuel de la Calva, una leyenda del Dúo Dinámico

Dentro de su amplia producción teatral, destacan títulos como “Éxodo” (1952), “Se busca un hombre” (1963), “Los borrachos” (1983), “La telaraña del poder” (1999), entre otros. Otro de los hitos que sin proponérselo logró Domínguez fue la traducción de sus obras a idiomas como el inglés, francés, chino e incluso ruso.

Además del teatro, Domínguez, con estudios de actuación en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo, licenciatura en filosofía y doctorado en derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, marcó un antes y un después en el cine dominicano, al dirigir en 1963 la primera película dominicana, “La silla”, protagonizada por el actor Camilo Carrau.

Despedida Institucional

El Ministerio de Cultura despidió con pesar, recordándolo como una figura histórica, que marcó de manera trascendental la cultura dominicana.

De su lado, Marianela Sallent Abreu, directora general de Bellas Artes, expresó su admiración y lamentó su partida. “Franklin Domínguez deja un legado invaluable al teatro y a las artes dominicanas. Su vida y obra nos inspiran a continuar trabajando con el mismo compromiso que él mostró durante décadas. Hoy despedimos a un maestro, pero celebramos la herencia cultural”, dijo Sallent.

El Teatro Nacional, como el recinto más importante del arte dominicano, reconoció a Domínguez como una pieza clave en la evolución del teatro dominicano.

“Su dedicación, talento y amor por el arte escénico dejan una huella profunda en varias generaciones de artistas”, rezó el comunicado.

“Hoy los telones y escenarios de nuestro país se enlutan con tu partida”, lamentó la Asociación Dominicana de Actores de Cine.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como su Alma Máter, también le rindió tributo.

“Hoy le decimos hasta siempre a uno de nuestros egresados destacados, quien con su impronta eleva el orgullo uasdiano”, señaló la alta casa de estudios.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER