Internacionales

Por primera vez en medio siglo, Estados Unidos podría registrar más emigraciones que inmigraciones

2025 08 796250965.png
Podría afrontar una migración neta negativa en 2025 por primera vez en cinco décadas, con una disminución en los cruces ilegales, incluyendo cubanos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE.UU. podría afrontar una migración neta negativa en 2025 por primera vez en cinco décadas, con una disminución en los cruces ilegales, incluyendo cubanos. Trump intensifica las medidas para frenar la inmigración.

Por primera vez en al menos cinco décadas, Estados Unidos podría registrar una migración neta negativa en 2025, según proyecciones de CNN que fueron replicadas este lunes por la Casa Blanca.

El fenómeno marcaría un punto de inflexión histórico en la política migratoria del país, ahora bajo la segunda administración de Donald Trump, que se ha enfocado en cumplir su promesa de frenar la “invasión migratoria” y deportar a inmigrantes ilegales con historial criminal.

“Estamos ante la posibilidad real de tener migración neta negativa por primera vez en al menos 50 años”, dijo el analista Harry Enten. “Eso significa que más personas estarían saliendo del país que entrando, disminuyendo de los 2.8 millones registrados en 2024”, explicó durante un segmento transmitido en CNN.

La Casa Blanca resaltó el informe en la red social X, celebrando lo que consideran uno de los mayores logros de los primeros seis meses del nuevo mandato de Trump.

“PROMISES MADE, PROMISES KEPT”, celebró el mensaje oficial, a la vez que reiteró la necesidad de que el Congreso apruebe leyes que consoliden este endurecimiento migratorio.

Drástica caída de migrantes, incluidos los cubanos

Las estadísticas más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) también reflejan una caída significativa en los cruces fronterizos ilegales, incluidos los de cubanos.

En junio de 2025, solo 140 ciudadanos cubanos fueron detenidos intentando ingresar irregularmente a EE.UU., una disminución respecto a los 150 detenidos en mayo, y mucho menos que los 17,563 interceptados en junio de 2024. Se trata del tercer mes con menos entradas de cubanos en el actual año fiscal.

Desde el 1 de octubre de 2024 — inicio del año fiscal 2025 — hasta la fecha, 32,563 cubanos han sido interceptados por las autoridades estadounidenses en fronteras terrestres, puertos marítimos y aeropuertos.

Un cambio de paradigma migratorio

La tendencia actual rompe con los récords registrados durante la administración Biden, cuando el flujo migratorio se disparó a niveles sin precedentes. Desde su retorno al poder en enero, Trump ha reinstaurado medidas estrictas, incluyendo el despliegue militar en la frontera sur, eliminación de varios tipos de parole y la reactivación de acuerdos de deportación exprés con varios países.

Si se confirma la migración neta negativa al finalizar el año, EE.UU. daría un giro inédito en su historia reciente, en medio de crecientes debates sobre los derechos de los migrantes, la seguridad fronteriza y la sostenibilidad del sistema migratorio actual.

Preguntas frecuentes sobre la migración neta negativa en EE.UU. en 2025

TRA Digital

GRATIS
VER